Ahora, políticas públicas municipales

Por: Mario Saucedo Gómez

En estos tiempos, ya se establece como necesario, que el Congreso del Estado de Sonora y el Cabildo Municipal de Cajeme, empiecen a perfilar dentro de sus funciones, la creación de políticas públicas municipales.

Que permitan que la sociedad cajemense, viva en un Municipio de avanzada en el desarrollo, hacia la modernidad y en la satisfacción de todas sus necesidades económicas y sociales, porque los tiempos lo hacen necesario.

La costumbre de siempre, es que el programa de Gobierno de la administración entrante, sea la que determine hacia dónde tiene que ir en el Municipio y con poca a casi nada de participación de su sociedad en ese propósito.

En el siglo pasado, se estilo mucho el tema de la utilización gubernamental en los tres niveles de Gobierno el concepto, de que la sociedad mexicana, estatal y municipal, se debía de dirigir a partir de ejes rectores y transversales.

Y la pregunta que flota en el ambiente de las sociedades, en que se avanzó en ese sentido cuando se utilizó esa forma de aplicar las funciones gubernamentales para la sociedad y el comentario generalizado en poco y muy poco porque se caminaba en círculo y eso no es avanzar.

Ese lenguaje gubernamental, poco comprendido por la sociedad anterior y actual, debe de quedarse en el siglo pasado para darle paso a lo que corresponde a las acciones de Gobierno y sociedad continuas, que permitan que vayan dirigidos a un solo propósito ya establecido con anterioridad, que es el bienestar de la sociedad, pero en serio.

Porque estar sujetos al librito que cada quien trae para el ejercicio del Gobierno, no ha presentado beneficios tangibles para la sociedad del segundo Municipio mas importante de Sonora hasta hoy.

Es cierto que existen esquemas de programación y presupuestación municipal, pero estos no han sido suficientes para que el Municipio avance como corresponde al lugar que ocupa en el Estado y además no es lo que su sociedad desea.

Se establece como no muy entendible, que un Municipio como Cajeme, poco haya avanzado en lo que es hoy el México moderno, cuando las aspiraciones de todos los ciudadanos son otras y porque hacia donde se observe existe el clamor de que sigue para Cajeme y lo que puede seguir es muy sencillo de hacer, sólo con integrar políticas públicas y tomara el camino correcto.

Donde su aplicación vaya marcando su destino en un largo plazo que le otorgue mayor certidumbre a su sociedad, porque eso es lo que hoy se requiere mas que hablar de ejes en planes de desarrollo municipal.

Es tiempo de que en el ejercicio de los dineros públicos que se obtienen, vía impuestos, participaciones estatales y federales y financiamientos, se observen en la vida del Municipio y no nada más en los discursos de los informes de Gobierno.

Es tiempo de que las entidades paramunicipales que tiene el Ayuntamiento de Cajeme, sean organismos sanos desde el punto de vista financiero y operativo donde se muestre su eficiencia y eficacia, en su desarrollo y eso no se logra con incrementar las estructuras administrativas sino aplicando lo que corresponde a un Gobierno eficiente.

Las políticas públicas, que podrían regir el funcionamiento de la administración municipal de Cajeme, permitiría que el Municipio y su Gobierno no se estuviera borrando cada tres años y vuelto a dibujar nuevamente, ya no debe de ser así.

DEL ESCRITORIO

De llamar la atención, lo que manifiesta el Fondo Monetario Internacional sobre la economía mexicana, donde indica que su crecimiento estará para este año 2021, por el orden de 6.3% y el año 2022 estará en alrededor de 4.3%, lo que hace pensar que a pesar de no existir financiamiento externo por parte del Gobierno Federal, la recuperación económica y el crecimiento y recuperación de las empresas va por el camino correcto, lo dice esta institución financiera… Lo

que se observa, es que la pandemia ha cambiado de forma casi determinante el manejo del gasto de las familias mexicanas, porque en este tiempo han surgido otras necesidades, no consideradas y eso indica que la sociedad ya cambió… Qué curioso, que ahora los más urgidos en que se abra la frontera mexicana, con los Estados Unidos, son las ciudades fronterizas de ese país, porque muchas de ellas viven de los consumidores mexicanos y ya están casi en desaparición, pero

los que se benefician ahora son los comercios de México, qué bien.