Fotografías del saldo del megaoperativo policial ejecutado en Río de Janeiro en contra de una organización delincuencial dividen opiniones
Por: Edel Osuna
El martes 28 de octubre, la Policía de Río de Janeiro, Brasil, ejecutó un megaoperativo denominado "Operación Contención" en contra de una de las organizaciones delincuenciales más antiguas del país, Comando Vermelho.
Un contingente integrado por dos mil 300 efectivos policiacos irrumpió en dos favelas (barrios populares) para enfrentar y detener a integrantes de esta agrupación, y dio resultado.
Inicialmente las autoridades informaron que el saldo oficial fue 119 muertos; sin embargo, la Defensoría Pública de Río contabilizó 132; además, pero el gobierno de la ciudad informó que el saldo de la operación fue: 113 arrestos, 10 menores detenidos, 118 armas incautadas (91 fusiles, 29 pistolas), 14 artefactos explosivos y una tonelada de droga, sin dar detalles específicos.
COLOCAN CUERPOS EN LA CALLE
Sin embargo, además de la impactante confrontación, ciudadanos recorrieron las favelas y encontraron cuerpos, los cuales poco a poco fueron tendiendo los cadáveres en las calles, a fin de que los identificaran, ya que hay muchos desaparecidos.
En total, los pobladores sacaron de las casas, sin intervención de las autoridades, 50 cuerpos, los cuales quedaron expuestos en una plaza del barrio de Penha, a fin de que fueran identificados por sus familiares; la búsqueda continúa.
Medios internacionales, como EFE, presenciaron cómo los cadáveres fueron colocados en la calle, identificados y embolsados, a fin de que se les sepultara.
El Comando Vermelho es una de las bandas de narcotráfico más grandes e importantes de Brasil. Cuando se dio el operativo, los presuntos instalaron barricadas, se enfrentaron a tiros a la policía y, supuestamente, lanzaron un explosivo desde un dron contra los efectivos de la autoridad.
Pese a lo ocurrido en Río de Janeiro, las actividades retornaron a la calma, pero con el reforzamiento en un 40 por ciento de la Policía Militar, a fin de "garantizar la tranquilidad y el derecho de ir y venir de la población".
Entre las víctimas están cuatro oficiales de Policía, por los que el gobernador Cláudio Castro dijo que la ciudad "amaneció de luto".
RECHAZO A LA VIOLENCIA
Por su parte, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos se dijo "horrorizada" por el operativo, y sobre el saldo de víctimas, dijo: "Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva", en tanto que la organización Human Rights Watch (HRW) Brasil calificó el operativo como un "desastre" y exigió una investigación de cada muerte.
Finalmente, Ricardo Lewandowski, ministro de Justicia, señaló que el Ejecutivo no había recibió ningún pedido para esta operación y lamentó la violencia del operativo, ya que el combate al crimen debe hacerse "con planificación e inteligencia"; además, subrayó que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva quedó "aterrado" por el número de muertes y se dijo sorprendido porque, aun cuando la seguridad en los estados es responsabilidad de los gobernadores, se dijo sorprendido porque no se le informó del operativo