VIDEO | Así avanzó la megatormenta de polvo que impactó al norte de México. Este estado fue el más afectado

Aunque estos eventos no son consecuencia directa del cambio climático, hay dos factores que sí están relacionados con este

Por: Edel Osuna

El cambio climático es un fenómeno que está impactando significativamente los patrones ambientales a nivel global; se asocial, principalmente, al aumento de la temperatura promedio en el mundo debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, generados por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles.

Aunque no se trate de un efecto directo, la frecuencia e intensidad en las tormentas de polvo sí son consecuencia de este evento que está afectando al planeta.

Y es que recientemente, específicamente el 19 de abril, se registró una intensa y gigantesca tormenta de polvo, identificada como haboob, la cual atravesó el norte del territorio mexicano.

Ahora bien, un haboob es a menudo vista como una pared masiva de arena y polvo que avanza rápidamente, misma que es provocada por fuertes vientos descendientes de una tormenta eléctrica.

De acuerdo con el Instituto Cooperativo de Investigación en la Atmósfera (CIRA, por sus siglas en inglés), el impacto del fenómeno climático se dio principalmente en 15 municipios del estado de Chihuahua, cubriéndolo todo.

Las imágenes de satélite muestran la velocidad de avance que el haboob tuvo el 19 y 20 de abril, afectando tanto la visibilidad, que la Carretera Panamericana tuvo que ser cerrada.