Trump congela la ayuda a Sudáfrica por Ley de Expropiación de Tierras y postura Anti-Israel

El mandatario estadounidense afirmó que las políticas del país africano representan una grave violación de los derechos humanos

Por: César Omar Leyva

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto el pasado viernes para congelar la ayuda a Sudáfrica debido a la implementación de una polémica ley que permite al gobierno confiscar tierras agrícolas sin compensación, afectando principalmente a los agricultores blancos.

En su decreto, Trump afirmó que las políticas del país africano representan una grave violación de los derechos humanos, destacando lo que considera un "menosprecio impactante" hacia sus ciudadanos.

Según el mandatario estadounidense, si estas políticas persisten, EE. UU. no proporcionará más ayuda a Sudáfrica, a menos que se considere estrictamente necesario.

Además de la expropiación de tierras, el decreto menciona la postura de Sudáfrica sobre Israel y su reciente acercamiento con Irán, lo que ha aumentado la tensión con la administración estadounidense.

GOBIERNO SUDAFRICANO SE DEFIENDE DE ACUSACIONES

Trump acusó a Sudáfrica de tomar una postura agresiva contra sus aliados, particularmente con respecto al conflicto israelí-palestino. El gobierno sudafricano ha expresado su rechazo a estas afirmaciones, calificando el decreto como "una campaña de desinformación" y defendiendo la legislación como parte de un proceso de reforma agraria necesario tras el fin del apartheid.

La ley de expropiación de tierras, firmada en enero por el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, ha sido el centro de un debate intenso. Aunque Ramaphosa ha negado que se trate de una "confiscación", la nueva ley permite que el gobierno tome tierras de ciertos propietarios sin ofrecer compensación, lo que ha causado preocupación entre los agricultores blancos.

El decreto de Trump también contempla la posibilidad de reasentar a los afrikáneres, un grupo étnico blanco, que huyen de la discriminación en Sudáfrica, brindándoles asistencia para su reubicación a través de programas de refugiados.

El gobierno sudafricano ha afirmado que no se dejará intimidar por las medidas de Trump y ha reafirmado su compromiso con la justicia social y la equidad, principios que considera fundamentales para su democracia.