El presidente de Estados Unidos declaró que la campaña de la marca es un ejemplo de sentido común, en respuesta a las críticas hacia la actriz
Por: Marcela Islas
El expresidente Donald Trump ha vuelto a desatar controversia en redes sociales tras utilizar una campaña viral de la marca American Eagle, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, como ejemplo de lo que considera una victoria del "sentido común" sobre las campañas "woke", las cuales, asegura, son una estrategia empresarial fracasada.
TRUMP ELOGIA A SYDNEY SWEENEY Y CRITICA A COMPAÑA WOKE
A través de su red Truth Social, Trump escribió este lunes que "el rumbo ha cambiado por completo: ser WOKE es para perdedores, ser republicano es lo que uno quiere ser", en referencia al reciente anuncio de Sweeney, quien según varios reportes estaría registrada como republicana.
"Ella tiene el anuncio MÁS SEXY que hay", añadió el exmandatario, comparando la campaña de American Eagle con otros comerciales que tildó de "vergonzosos", como uno reciente de Jaguar que presenta modelos andróginos.
Trump también revivió su vieja disputa con Bud Light, marca que en 2023 enfrentó un boicot tras colaborar con la influencer trans Dylan Mulvaney. "Fue un desastre total", afirmó, aprovechando el contexto para criticar la inclusión y diversidad en el marketing de grandes marcas.
Pero las críticas no pararon ahí. El exmandatario también apuntó contra Taylor Swift, a quien acusó de haber sido "abucheada en el Super Bowl" y de ya "no estar de moda", llamándola una "cantante woke" que, según él, perdió relevancia tras apoyar públicamente a Joe Biden en 2020 y más recientemente a Kamala Harris en 2024.
REACCIÓN POLÉMICA SOBRE EL ANUNCIO DE SYDNEY SWEENEY
La campaña de Sweeney para American Eagle, centrada en una estética juvenil y sensual bajo el lema "buenos genes", ha sido ampliamente comentada en redes sociales, donde ha recibido elogios tanto por su estilo como por la imagen que proyecta la actriz.
Usuarios conservadores celebraron el respaldo indirecto de Trump, mientras que otros señalaron que Sweeney nunca ha hecho declaraciones políticas públicas, y criticaron que se la utilice como símbolo partidista sin su consentimiento.
El episodio ha generado un intenso debate online sobre la politización del marketing, el papel de las celebridades en la política estadounidense y los límites del discurso público cuando se mezclan ideología, cultura pop y estrategia comercial.