Este documento tiene un propósito similar al de las visas B1 y B2, que se otorgan por motivos de turismo o trabajo
Por: Marcela Islas
Viajar es uno de los mayores placeres de la vida y uno de los países más visitados en el mundo es Estados Unidos; sin embargo, para ingresar al vecino país del norte se requieren ciertos requisitos como el pasaporte y la Visa Americana. Ahora bien, ¿sabías que hay mexicanos que pueden ingresar sin el primero?
¿QUÉ ES LA TARJETA DE CRUCE FRONTERIZO?
La Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés) es un documento emitido por el Departamento de Estado de Estados Unidos que permite a los residentes cercanos a la frontera con México ingresar a ciertos territorios estadounidenses. Este documento tiene un propósito similar al de las visas B1 y B2, que se otorgan por motivos de turismo o trabajo.
La BCC es una tarjeta laminada con gráficos y tecnología mejorados que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) utiliza para confirmar la identidad y ciudadanía del viajero.
La fecha de vencimiento se encuentra en el anverso de la tarjeta y, por lo general, vence diez años después de su emisión. Los viajeros elegibles para el BCC pueden solicitarlo en la Embajada o Consulado de los Estados Unidos más cercano en México.
VIAJAR EN AVIÓN A ESTADOS UNIDOS
Los ciudadanos mexicanos deben presentar un pasaporte y una visa válidos o un pasaporte válido y BCC cuando viajen a los Estados Unidos por vía aérea.
Los diplomáticos mexicanos (y sus familiares) con pasaportes diplomáticos u oficiales, no asignados permanentemente a los Estados Unidos, pueden ingresar sin visa o BCC por una estadía no mayor a seis meses.
Los miembros de la familia que no viajan con el diplomático principal requieren una visa para ingresar a los Estados Unidos.
VIAJES POR TIERRA O MAR A ESTADOS UNIDOS
Se puede utilizar un BCC para viajar a los Estados Unidos por tierra. Para viajar por mar, los ciudadanos mexicanos deberán presentar un pasaporte y una visa válidos o un pasaporte válido y BCC.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA TARJETA DE CRUCE FRONTERIZO?
El BCC es aceptable como un documento independiente (no se requiere ninguna otra documentación) solo para viajar desde México por tierra, o por barco de placer o ferry. Sin embargo, junto con un pasaporte válido, cumple con los requisitos documentales para ingresar en todos los puertos de entrada terrestres, aéreos y marítimos (para incluir viajes desde otros países como Canadá).
Ciertos no inmigrantes que presenten un BCC u otra documentación de inmigración adecuada no están obligados a obtener un Formulario I-94 Registro de Entrada/Salida.
El titular del BCC puede visitar las zonas fronterizas de los Estados Unidos cuando ingresa por tierra o mar, hasta por 30 días. La región se conoce como la "zona fronteriza" e incluye:
- California a menos de 25 millas de la frontera.
- Arizona a menos de 75 millas de la frontera.
- Nuevo México dentro de las 55 millas de la frontera o hasta la Interestatal 10, lo que esté más al norte.
- Texas a menos de 25 millas de la frontera.
Cuando se presenta un pasaporte, el BCC funciona como una visa B, aceptada para ingresar a cualquier parte de los Estados Unidos por cualquier medio de transporte.
La vigencia de la BCC es de 10 años, y durante ese tiempo, permite múltiples entradas a EE.UU., siempre que se respeten los límites de tiempo. Los titulares de esta tarjeta pueden permanecer en el país por un máximo de 30 días en cada visita.
Además, solo es válida para viajes dentro de áreas limitadas: hasta 25 millas en California y Texas, 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA TARJETA DE CRUCE FRONTERIZO?
Entre los requisitos esenciales se encuentran los siguientes:
- Tener un pasaporte mexicano válido por al menos seis meses.
- Pagar el costo de de U$D 185, tarifa para solicitar la BCC para mayores de 15 años, mientras que para los menores de 15 años es de solo U$D 15.
En estos casos, la tarjeta tendrá la misma vigencia de 10 años o expirará cuando el menor cumpla los 15 años.