Es uno de los fenómenos celestes más hermosos; se podrá apreciar en todo su esplendor en el último mes del año; la siguiente ocasión será en 18 años
Por: Edel Osuna
El cielo nocturno despedirá el año con un evento excepcional: la Superluna Fría, un fenómeno astronómico que volverá a observarse dentro de 18 años, justo en 2042, cuando nuestro satélite natural ofrecerá su presentación más brillante e impactante del año, convirtiéndose en una de las superlunas más destacadas del periodo 2023–2027.
Este fenómeno ocurre cuando la fase de Luna llena coincide con el perigeo, el punto en el que el satélite se encuentra más cerca de la Tierra debido a su órbita elíptica.
Como resultado, la Luna se aprecia entre un siete y ocho por ciento más grande, y hasta un 15 por ciento más luminosa que una luna llena habitual.
La Superluna Fría podrá verse en México el jueves 4 de diciembre de 2025, y el mjor momento para apreciarla será justo al anochecer, poco después de la puesta del Sol.
En ese instante, la Luna aparecerá cerca del horizonte, donde el conocido efecto óptico de ampliación la hará lucir aún más grande y espectacular.
¿POR QUÉ SE LE LLAMA "LUNA FRÍA"?
La denominación proviene de antiguas tradiciones de pueblos nativos de Norteamérica, quienes asignaban nombres a cada Luna llena según la época del año.
En diciembre, el inicio del invierno boreal y las noches largas y frías dieron origen al término "Luna Fría", también conocida como "Luna de las Noches Largas".
La Superluna Fría de 2025 será especialmente relevante por tres razones:
- Será la última superluna del año.
- Será una de las más cercanas del periodo 2023–2027, con una distancia aproximada de 356 mil 864 km entre la Tierra y la Luna.
- Para latitudes como la de México, la Luna permanecerá visible y brillante durante toda la noche.
Las autoridades astronómicas y comunidades de observación recomiendan preparar cámaras, telescopios o, simplemente, encontrar un sitio despejado para admirarla.
Dado que este fenómeno no volverá a repetirse hasta dentro de 18 años, el 4 de diciembre promete convertirse en una cita imperdible para aficionados y curiosos del cielo nocturno.