¡Pequeñas partículas que ponen en riesgo el medio ambiente! Explicaremos qué efectos negativos tienen los microplásticos en los seres vivos
Por: Karla Salinas
Aunque ya han pasado varios años de hablar sobre qué son los microplásticos, sigue siendo un tema de plática, puesto que aún existen dudas sobre el tema, considerando que es algo que no solamente afecta el ecosistema, también trae consecuencias en la salud del ser humano.
Para poder cubrir todos los cuestionamientos existentes, a continuación te detallaremos su definición y sus efectos negativos que tiene. Emplearemos la opinión de los expertos para entender mejor sus enormes repercusiones.
¿QUÉ SON LOS MICROPLÁSTICOS?
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, lo describe como pequeños fragmentos, fibras y gránulos de plástico, el cual proviene de artículos creados con el mismo material, lamentablemente, son desechos que llegan al mar y a las playas, invadiendo un ecosistema natural.
Los expertos de la OMS, resaltan que es una situación que se ha vuelto alarmante, debido al uso de los plásticos de un solo uso, desde botellas, vasos, y empaques de todo tipo, los cuales también ya han invadido ríos y lagos, causando una contaminación visible. También el lavado de ropa sintética, favorece a la contaminación con dichos fragmentos de plástico.
¿CÓMO PERJUDICAN AL MEDIO AMBIENTE?
Aunque por su tamaño parezca algo diminuto que no genera problemas, los expertos ya han visto que afecta el ecosistema notablemente, situación que pone en alerta a las autoridades, puesto que el problema va en aumento.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explica que las microfibras y microfilms, contienen sustancias tóxicas que, de 102 alimentos marinos, el 68% había sido contaminado por los microplásticos. Esas sustancias tóxicas son capaces de contaminar el agua y al alimento marino que lo consumió, algo importante a considerar, puesto que es un alimento ampliamente ingerido por la población.
Ya que hablamos de la forma en que afecta el ecosistema, es un buen momento para hablar de sus efectos en el humano. El Centro de Derecho Ambiental Internacional, resalta que la ingesta por el ser humano, se vincula a problemas como inflamación, apoptosis, necrosis, cáncer, diabetes, accidentes cerebrovasculares, trastornos del sistema autoinmune, inflamación crónica, entre otros.
Ante tal situación, es importante que tomemos conciencia por el problema y la forma en que afecta, por lo que debemos evitar el uso de plásticos de un solo uso, mejor seleccionar todo lo que pueda ser reusado. ¡Es momento de cuidar tu planeta y hogar!