¿Qué implica que Trump designe oficialmente a 6 cárteles mexicanos como terroristas?

A través de un comunicado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó formalmente la orden ejecutiva firmada por Trump

Por: Marcela Islas

La Administración del presidente de Estados Unidos Donald Trump cumplió su amenaza y declaró de manera oficial este jueves 20 de febrero a los principales cárteles de la droga de México como grupos terroristas.

A través de un comunicado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó formalmente la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día al frente de la Casa Blanca, por lo que este cambio de paradigma marca una diferencia con el uso tradicional de la designación terrorista, que solía aplicarse a grupos con una agenda política, algo que no caracteriza a los narcotraficantes.

¿CUÁLES SON LOS SEIS CÁRTELES MEXICANOS DECLARADOS COMO TERRORISTAS POR EU?

El secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista a seis cárteles mexicanos, los cuales son:

  1. Cártel de Sinaloa
  2. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  3. Cártel del Noreste
  4. Cártel del Golfo
  5. Nueva Familia Michoacana
  6. Cárteles Unidos

Además, la medida incluyó a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).

"En consulta con el Fiscal General y el Secretario del Tesoro se ha llegado a la conclusión de que hay una base fáctica suficiente para encontrar que las circunstancias relevantes descritas en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad en su forma enmendada existen con respecto a: Tren de Aragua, Mara Salvatrucha; Cártel de Sinaloa, CJNG, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste y la Nueva Familia Michoacana", establece el documento oficial.

¿CÓMO SE DESIGNA A UN GRUPO COMO ORGANIZACIÓN TERRORISTA EN ESTADOS UNIDOS?

Según la legislación estadounidense, para que un grupo sea designado como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), debe llevar a cabo "actividades terroristas" que representen una "amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o la seguridad nacional de Estados Unidos".

Actualmente, el Departamento de Estado cataloga como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) y es la primera vez que los grupos de narcotraficantes se identifican con esta etiqueta por el gobierno estadounidense.

DECLARACIONES DE TRUMP SOBRE LOS CÁRTELES MEXICANOS

Desde su primer mandato, Trump contempló declarar a los cárteles mexicanos como terroristas, pero desistió debido a la petición del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el incremento en las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos llevó a que la medida ganara apoyo entre los republicanos para que esta iniciativa fuera aprobada.

¿QUÉ IMPLICA PARA MÉXICO ESTA MEDIDA DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS?

El gobierno de México, presidido por Claudia Sheinbaum Pardo, ha manifestado su oposición a esta designación, temiendo que allane el camino para una intervención estadounidense unilateral en su territorio, lo que violaría su soberanía.

Por su parte, el empresario y dueño de la plataforma X, Elon Musk, considerado mano derecha de Trump en este segundo mandato, afirmó que la designación permite a Estados Unidos atacar a los cárteles con drones.

Sin embargo, la lista de organizaciones terroristas no concede a Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país sin la autorización del Congreso, donde los republicanos tienen la mayoría.

Recientes revelaciones indican que la CIA ha estado utilizando drones espía para vigilar a los cárteles mexicanos y localizar laboratorios de fentanilo desde la Administración de Joe Biden. El martes 18 de febrero, el presidente Donald Trump justificó su decisión afirmando que "México está gobernado en gran parte por los cárteles".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que los drones espía estadounidenses operan "bajo petición del Gobierno de México" y enfatizó que "no tiene miedo" de una posible invasión de Estados Unidos, pues cuenta con el respaldo de la población.

Además, la mandataria desmintió las declaraciones de Trump y afirmó que su gobierno no tiene vínculos con el narcotráfico.