¿Por qué la Virgen del Carmen es llamada la Estrella del Mar?

Tras extenderse la tradición, en las comunidades pesqueras de muchas regiones se realizan procesiones marítimas con la imagen de la Virgen

Por: César Leyva

La Virgen del Carmen es una de las advocaciones más queridas de la Virgen María, especialmente entre marineros, pescadores y navegantes. A ella se le atribuye el título de "Estrella del Mar", una expresión que encierra siglos de fe, historia y simbolismo.

Este nombre proviene de la tradición cristiana, que asocia a la Virgen con la estrella que guía en medio de la oscuridad. Así como una estrella en el cielo orienta a los navegantes perdidos, la Virgen del Carmen es vista como un faro espiritual que ilumina el camino de quienes enfrentan los peligros del mar.

TRADICIÓN QUE SE EXTENDIÓ A AMÉRICA LATINA

La devoción a esta advocación se fortaleció especialmente en el Mediterráneo, donde los marineros, al zarpar, veían por última vez el Monte Carmelo y se encomendaban a la Virgen para regresar sanos y salvos.

Con el paso del tiempo, esta tradición se extendió a América Latina y otras regiones del mundo, convirtiendo a la Virgen del Carmen en patrona de los mares y protectora de los que viajan por agua.

Según el historiador Sergio Fuentes Martínez, la Virgen María siempre ha sido símbolo de protección maternal. Su papel como "Estrella del Mar" resalta su función como guía y resguardo frente a lo desconocido y peligroso, especialmente en una época en la que los viajes por mar eran arriesgados y las embarcaciones dependían en gran parte de la fe.

Cada 16 de julio, millones de fieles celebran su festividad con procesiones marítimas, oraciones y actos de agradecimiento. Se le pide por viajes seguros, buen clima y regreso a casa, y se le rinde homenaje colocando su imagen en barcos, costas y puertos.

PREPARAN FESTEJOS EN PARROQUIAS DEDICADA A LA VIRGEN DEL CARMEN

Como es tradición en la víspera del 16 de julio las parroquias dedicadas a esta advocación mariana preparan sus fiestas patronales con momentos de oración, festejo y peregrinación.

En los pueblos pesqueros de la Diócesis de Ciudad Obregón como Yavaros, Paredón Colorado y Las Guásimas, los pescadores se alistan con tiempo para llevar la imagen de la Virgen a bendecir el mar. Ahí se acostumbra hacer procesiones en pangas para terminar con una kermés festiva a la que se suma la comunidad.

En la Parroquia del Carmen de la colonia Miravalle en Ciudad Obregón ya se ha dado a conocer el novenario que iniciará el próximo el martes 8 de julio. Para el martes 15 de julio se tiene programada una gran peregrinación a la que tradicionalmente se suma el Departamento de Bomberos y concluye con una misa solemne donde se cantan mañanitas a la Virgen.