ONU declara oficialmente hambruna en Gaza: niños con desnutrición aguda

indicadores confirman la falta extrema de comida y agua, el desplazamiento masivo y una elevada tasa de mortalidad

Por: César Leyva

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente este viernes la hambruna en la gobernación de Gaza, ubicada en la zona centro y norte de la Franja, tras confirmar que el territorio alcanzó la fase 5 de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), el nivel más crítico de emergencia.

Según el informe de la Comisión de Revisión de la Hambruna, más del 20 por ciento de los hogares en Gaza no tienen acceso a alimentos, mientras que más del 30 por ciento de los niños menores de cinco años presentan desnutrición aguda.

Estos indicadores confirman la falta extrema de comida y agua, el desplazamiento masivo y una elevada tasa de mortalidad.

HAMBRUNA PROVOCADA POR EL HOMBRE PUEDE REVERTIRSE

El documento advierte que se trata de una hambruna provocada por el hombre, lo que significa que aún puede revertirse con acciones inmediatas. "Cualquier retraso en la entrega de ayuda solo provocará un incremento inaceptable de muertes relacionadas con el hambre", alertó la ONU.

Además, el organismo internacional advirtió que la situación podría empeorar en otras zonas de la Franja, como Deir al Balá y Jan Yunis, donde se reportan niveles catastróficos de inseguridad alimentaria en medio de la ofensiva israelí, que ha dejado casi 62 mil 200 muertos en menos de dos años.

UN "INFIERNO" PARA LA POBLACIÓN 

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó la crisis como un "infierno" para la población palestina y un "fracaso para toda la humanidad". Subrayó que Israel, como poder de ocupación, tiene la obligación de garantizar alimentos y medicinas a los civiles bajo el Derecho Internacional.

"La gente se está muriendo de hambre, los niños están muriendo y quienes deben actuar están fallando. Es momento de dejar las excusas: necesitamos un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y la entrada sin trabas de ayuda humanitaria", concluyó Guterres.