Esta autorización previa, similar al ESTA de Estados Unidos, será obligatoria para que las autoridades puedan llevar un control preciso
Por: Marcela Islas
A partir del 12 de octubre de 2025, la Unión Europea comenzará a implementar de forma progresiva el nuevo sistema de entrada y salida (EES, por sus siglas en inglés), un mecanismo diseñado para modernizar y digitalizar el control fronterizo en los países del espacio Schengen.
¿QUÉ ES EL SISTEMA EES?
Este sistema reemplazará el tradicional sello en el pasaporte por un registro automatizado que almacenará:
- Datos personales del documento de viaje
- Datos biométricos como huellas dactilares e imagen facial) de los viajeros de terceros países, es decir, aquellos que no pertenecen a la UE, como México.
Cabe aclarar que los menores de 12 años no están obligados a dejar huellas dactilares, aunque sí serán registrados en el sistema. Además, habrá procedimientos especiales para grupos, menores no acompañados o personas con necesidades específicas, con el objetivo de garantizar un tránsito fluido y respetuoso.
El sistema estará plenamente operativo en toda Europa a partir del 10 de abril de 2026 y permitirá a las autoridades llevar un control preciso de las entradas y salidas, generando alertas automáticas si alguien excede el tiempo permitido de estadía.
Pero esto no es todo, el EES es solo el primer paso hacia la implementación del ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que entrará en vigor a finales de 2026.
Esta autorización previa, similar al ESTA de Estados Unidos, será obligatoria para los mexicanos y demás ciudadanos exentos de visa que deseen viajar al espacio Schengen, y requerirá un pago previo.
¿CÓMO APLICARÁ ESTE NUEVO SISTEMA CON LOS TURISTAS MEXICANOS?
Para los turistas mexicanos, que actualmente no necesitan visa para estancias cortas de hasta 90 días en un período de 180, el cambio más importante será el registro obligatorio en el EES al momento de cruzar la frontera europea.
Al ingresar por primera vez, deberán proporcionar cuatro huellas dactilares y una fotografía facial en terminales automatizados o mostradores habilitados, lo que sustituirá el proceso manual actual. En visitas posteriores, este proceso será más ágil, ya que los datos ya estarán almacenados.
Por ello, los turistas mexicanos podrán seguir viajando a Europa sin visa para estancias cortas, pero deberán adaptarse a este nuevo sistema que, aunque más riguroso, promete mayor seguridad y eficiencia en las fronteras. Así que, si tienes planes de viajar a Europa en 2026, empieza a prepararte desde ya.