Migrantes legales, en la mira de Donald Trump: cancela programas humanitarios

La actual administración de Estados Unidos suspendió de forma indefinida las solicitudes a miles de extranjeros que ingresaron gracias a la era Biden

Por: Edel Osuna

Definitivamente, Donald Trump tiene una marcada animadversión por todo lo que signifique migrante, pues además de haber ordenado deportaciones masivas de miles de latinos ilegales, ahora ha puesto la mira en los legales.

Y es que el president de Estados Unidos ordenó la suspension indefinida del procesamiento de solicitudes de beneficios migratorios para quienes entraron al país de mjanera lícita; es decir: bajo programas de parole humanitario, entre los que se incluye el programa CHNV para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, así como para ucranianos que huyen de la guerra y de reunificación familiar (FRP).

Con esta medida, la cual ha sido descrita como una "pausa administrativa", el mandatario norteamericano está afectando todas las solicitudes de beneficios pendientes ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS).

La pausa, señala el DHS, se implementó para realizer "investigaciones adicionales" a fin de "identificar cualquier fraude, seguridad pública o preocupaciones de seguridad nacional".

"REVERSAZO" A POLÍTICAS IMPLEMENTADAS DE BIDEN

A raíz de la cancelación de estos programas, los principales afectados son los migrantes que están legalmente en Estados Unidos, quienes se habían acogido a los programas impulsados por el expresidente demócrata Joe Biden, quien en octubre de 2022 permitió que un grupo de venezolanos ingresaran legalmente al país.

Sin embargo, estos tenían una condicionante: debían supercar la investigación de antecedents penales, además debían contar con patroncinador en Estados Unidos para respaldo financier y que estuvuieran vacunados, la cual en enero de 2023 se amplió a ciudadanos de Nicaragua, Cuba y Haití.

Además, migrantes salvadoreños, guatemaltecos, hondureños, haitianos y colombianos obtuvieron permisos temporalis para que se reunieran con sus familias.

CANCELA BENEFICIOS FINANCIADOS POR CONTRIBUYENTES

Por otra parte, este jueves 20 de febrero, Trump ordenó que el dinero de los contribuyentes apoye a inmigrantes ilegales, con lo que terminará con "todos los beneficios financiados por los contribuyentes para los inmigrantes ilegales".

Pese a que no explica cuáles beneficios estarán contemplados en el plan, ordenó a las agencias que identifiquen los programas financiados por Estados Unidos, pues las personas indocumentadas no califican para recibirlos.