La SRE subrayó que México no ha intervenido en los asuntos internos del Perú y que se ha mantenido fiel a los principios de no intervención
Por: César Leyva
El Gobierno de México respondió a la decisión del Congreso de Perú de declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum, calificando la medida como un acto "motivado por planteamientos falsos".
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) defendió el asilo político otorgado a la exministra peruana Betssy Chávez, asegurando que la decisión se tomó en estricto apego al derecho internacional y conforme a los principios humanitarios que rigen la política exterior mexicana.
"La concesión de asilo político a Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, vinculante tanto para México como para Perú", señaló la Cancillería.
La SRE subrayó que México no ha intervenido en los asuntos internos del Perú y que su actuación se ha mantenido fiel a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias.
Asimismo, recordó que la Asamblea General de la ONU considera el asilo político como un acto pacífico y humanitario, que no puede interpretarse como inamistoso por ningún Estado.
¿POR QUÉ PERÚ DECLARÓ PERSONA NON GRATA A CLAUDIA SHEINBAUM?
El Congreso de Perú aprobó este jueves, con 63 votos a favor, la declaración de persona non grata contra la presidenta mexicana, argumentando una "inaceptable injerencia en los asuntos internos" del país andino.
La decisión se produjo tras la concesión de asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien enfrenta un proceso judicial junto al expresidente Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de 2022.
De acuerdo con el Congreso peruano, Sheinbaum habría ofendido al sistema democrático del Perú al criticar a los mandatarios que sucedieron a Castillo, actualmente recluido en la prisión de Barbadillo, donde se encuentran varios expresidentes peruanos.