Gustavo Petro responde a la revocación de su visa tras participar en protesta por Palestina en Nueva York

El presidente de Colombia dio a conocer a través de un mensaje en su cuenta de X su postura respecto a la decisión de las autoridades estadounidenses

Por: Marcela Islas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó con firmeza a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar su visa tras su participación en una manifestación propalestina en Nueva York.

¿POR QUÉ SE LE REVOCÓ LA VISA ESTADOUNIDENSE AL PRESIDENTE DE COLOMBIA?

La decisión de Washington llegó después de que Petro llamara públicamente a soldados estadounidenses a "desobedecer las órdenes de Trump" relacionadas con una eventual intervención militar en Gaza, en el marco de la protesta en Times Square contra la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU.

Vestido con guayabera blanca y acompañado de la delegación colombiana, Petro agitó banderas y se unió a las consignas en favor del pueblo palestino.

Las autoridades estadounidenses calificaron sus declaraciones como "imprudentes e incendiarias", interpretándolas como un estímulo a la desobediencia militar. Petro defendió sus palabras asegurando que "no es un crimen pedir que no se dispare contra la humanidad".

RESPUESTA DE GUSTAVO PETRO EN REDES SOCIALES

El mandatario aseguró que la medida no le preocupa, ya que, además de su nacionalidad colombiana, cuenta con ciudadanía italiana, lo que le permite ingresar a Estados Unidos a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

"Soy además de colombiano que se enorgullece de su país, un ciudadano europeo. No necesito su visa, pero iré solo cuando sea invitado por su pueblo", escribió en su cuenta de X.

En otro mensaje añadió:

"Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. Me considero una persona libre en el mundo".

OPINIONES DIVIDIDAS EN LA POLÍTICA COLOMBIANA E INTERNACIONAL

El episodio generó fuertes reacciones en Colombia y en el extranjero. Mientras partidos de oposición como Cambio Radical y el Partido Conservador acusaron al mandatario de seguir un "libreto chavista", aliados y miembros de su bancada salieron en defensa de su postura.

"Mejor la vida que una visa", escribió el exalcalde Daniel Quintero. Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal acusó a Petro de "incendiar la relación con EE. UU.", mientras que el congresista Alejandro Toro aseguró que perder la visa "es un costo muy bajo por estar en el lado correcto de la historia".

La tensión también alcanzó la esfera diplomática. La Casa Blanca justificó la medida como una respuesta directa a los pronunciamientos del presidente colombiano, mientras que Petro insistió en que "la humanidad debe ser libre en todo el mundo" y que ningún "criminal de guerra" tendrá entrada en Colombia.

El retiro de la visa a un jefe de Estado latinoamericano tras un episodio de protesta pública marca un hecho poco común en la diplomacia regional y evidencia la creciente fricción entre Bogotá y Washington bajo el actual mandato de Gustavo Petro.