FBI entrega a México manuscrito de Hernán Cortés robado hace más de 30 años; esto contiene

El documento había desaparecido hace aproximadamente cuatro décadas; siendo esta repatriación la segunda victoria de las autoridades estadounidenses

Por: Marcela Islas

El gobierno de Estados Unidos entregó finalmente el miércoles 13 de agosto a México un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, desaparecido desde hace aproximadamente cuatro décadas.

¿QUÉ CONTIENE ESTE MANUSCRITO DE HERNÁN CORTÉS?

La página recuperada, fechada el 20 de febrero de 1527, contiene información detallada sobre los pagos de pesos de oro común destinados a cubrir los gastos de preparación de las expediciones hacia territorios inexplorados, conocidos en ese momento como "las tierras de las especias".

El documento da cuenta de la organización de recursos, la gestión de pagos y la preparación estratégica de la expedición, elementos fundamentales para entender cómo un pequeño ejército liderado por Cortés logró formar alianzas con grupos locales y conquistar la capital azteca, Tenochtitlan, apenas dos años después de su llegada en 1519.

El manuscrito forma parte de un conjunto más amplio de documentos que describen los aspectos operativos del viaje de Cortés a lo que eventualmente se convertiría en Nueva España, un territorio que abarcaba desde el actual estado de Washington, en Estados Unidos, hasta América Central.

Según la agente especial del FBI, Jessica Dittmer, el documento ofrece una perspectiva única sobre la planificación logística, administrativa y financiera de Cortés, y es considerado un valioso bien cultural protegido.

¿QUÉ HABÍA PASADO CON ESTE IMPORTANTE MANUSCRITO Y CÓMO FUE RECUPERADO?

Originalmente, este manuscrito se encontraba en los archivos nacionales de México, incluidos en una colección de documentos firmados a mano por Cortés. Sin embargo, durante el proceso de microfilmación realizado en 1993, se descubrió que faltaban 15 páginas, incluida la que recientemente fue repatriada.

La página desaparecida fue solicitada por México en 2024 al Equipo de Delitos Artísticos del FBI, lo que dio inicio a una investigación que combinó rastreo de código abierto, coordinación legal y colaboración con distintas agencias, incluyendo el FBI de Atlanta y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York.

El proceso de recuperación incluyó garantizar que todas las personas que tenían posesión del documento renunciaran formalmente a sus derechos sobre él, permitiendo al FBI incautarlo legalmente, autenticarlo y devolverlo a México.

Se estima que la página fue robada entre 1985 y 1993, y aunque cambió de manos varias veces, las autoridades no contemplan procesar a nadie por su robo.

Esta repatriación representa la segunda victoria del FBI en la recuperación de documentos históricos de Cortés, después de la devolución de una carta del siglo XVI relacionada con la compra de azúcar de rosas en julio de 2023.

La agencia continúa la búsqueda de las páginas faltantes y exhorta a cualquier persona en Estados Unidos que tenga información a ponerse en contacto con el FBI.

El manuscrito no solo aporta detalles logísticos y financieros de las expediciones de Hernán Cortés, sino que también permite comprender mejor la consolidación de las instituciones reales y religiosas que gobernarían Nueva España hasta la Independencia de México en 1810.

Este documento destaca un rol importante en la historia mexicana, pues es un testimonio directo de la planificación y estrategia de uno de los episodios más trascendentales de su pasado.