La periodista se refirió a las negociaciones de Estados Unidos y Rusia para poner fin del conflicto con Ucrania; se dijo "desilusionada"
Por: Edel Osuna
La periodista mexicana Denise Dresser acaparó la atención luego de una publicación en sus redes sociales, en las que se dijo "desilusionada" de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para acabar con el conflicto con Ucrania.
Dresser se dijo orgullosa de conocer brindar su respaldo al pueblo ucraniano, así como a su presidente, Volodímir Zelensky, de quien se refirió como un defensor de su nación, aun con todo en contra.
Además, en el post afirmó que el pueblo de Ucrania seguirá defendiendo su país de Rusia, y se dijo "desilusionada" de que los mexicanos apoyen más al presidente ruso, Vladimir Putin, creyendo la propaganda falsa difundida por la Embajada de Rusia en México.
La publicación no hubiese pasado de eso; sin embargo, al hacer referencia a la cancillería del Kremlin, esta, haciendo uso de su derecho de réplica le contestó con una cátedra de geopolítica e historia.
EMBAJADA DE RUSIA EN MÉXICO CONTESTA A "DESILUSIÓN" DE DRESSER
Como la salpicadura llegó a la Embajada de Rusia en México, esta no dudó en responder al mensaje de Denisse Dresser, y a través de su cuenta oficial de respondió a los señalamientos.
En la contestación a la periodista mexicana, misma que abre con un saludo, la Embajada rusa aseguró que los mexicanos están bien informados en torno a las causas del conflict ruso-ucraniano, y mencionó, entre otros aspectos, que están tratando de ayudarle a analizar la crisis ucraniana, y le hacen una serie de señalamientos en cuanto a las cuasas que dieron origen a las épocas oscuras de Ucrania, las cuales iniciaron tras el golpe de Estado y que el nuevo gobierno trató a los ciudadanos como terroristas, además de irse contra la Iglesia Ortodoxa ucraniana.
Señaló al incumplimiento de Ucrania de los "Acuerdos de Minsk", que debían parar la Guerra, mientras la OTAN suministraba armas al país.
Y luego le subraya que Donald Trump había sido electo, en tanto que "su amigo ´demócrata´ Zelensky canceló las elecciones en su país".
"Por cierto, fue de esta manera como actuaron las personas al votar en los referéndums en Crimea en 2014 y en 2022 en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como en las regiones de Zaporozhie y Jersón.
Le recomendamos viajar y hablar con ellos, así como con los 7 millones de ucranianos que han encontrado refugio en Rusia desde 2014, huyendo de este régimen".
Luego refiere que si estaba preocupada porque Putin y Trump buscaban una solución a la crisis ucraniana, le destaca que "cualquier persona razonable" desearía el conflicto lo antes posible, y le pregunta: "¿O quizás usted quiere que el conflicto continúe ´hasta el último ucraniano?".
Finalmente, le recuerda que Rusia está haciendo todo lo posible para terminar con la guerra, iniciada por Kiev 11 años atrás y que "parece que USAID dejó de financiar proyectos dudosos en el extranjero. ¿Ha oído algo sobre eso?".
La carta aclaratoria termina con un "Atentamente, Su consultor geopolítico, Embajada de Rusia en México".