De acuerdo con especialistas en arte, esta pintura es una de las más complejas e íntimas dentro de los más de 56 autorretratos que realizó la artista
Por: Marcela Islas
La obra "El sueño (La cama)" de Frida Kahlo hizo historia al venderse en 54.6 millones de dólares, marcando un récord absoluto para la pintora mexicana y convirtiéndola en la artista mujer con la obra más cara jamás subastada.
El logro no solo reafirma el enorme peso cultural de Kahlo, sino también la fuerza simbólica de una pieza que, a más de ocho décadas de haber sido creada, sigue estremeciendo al mundo del arte.
¿POR QUÉ ES TAN COSTOSA LA OBRA DE FRIDA KAHLO?
De acuerdo con especialistas de Sotheby´s, esta pintura es una de las más complejas e íntimas dentro de los más de 56 autorretratos que realizó la artista.
Anna Di Stais, responsable de la colección de Arte Latinoamericano, explica que Kahlo no se retrataba por vanidad ni por simple exploración estética: convertía su cuerpo en un escenario donde convivían el dolor, la identidad, la muerte y el deseo de seguir viviendo.
Ese choque de fuerzas hizo que la artista redefiniera los límites del surrealismo desde una óptica profundamente personal.
¿QUÉ SIMBOLISMOS Y CONTEXTOS PERSONALES REFLEJA LA OBRA?
En su análisis, Sotheby´s destaca que "El sueño (La cama)" mezcla simbolismo personal, tradición mexicana e imaginería surrealista en una sola composición que desafía la lógica.
La cama funciona como soporte físico y, a la vez, como plataforma simbólica para representar la cercanía de la muerte, tema que siempre persiguió a Kahlo.
El esqueleto suspendido, uno de los elementos centrales, se interpreta como la visualización de un miedo real: morir mientras dormía.
La artista vivía con dolor crónico y secuelas permanentes de sus accidentes, por lo que esta representación no era una metáfora distante, sino una inquietud cotidiana.
La obra fue realizada en 1940, un año turbulento para la pintora. Su salud empeoraba, acababa de divorciarse de Diego Rivera y poco después ambos volverían a casarse.
¿CUÁL HA SIDO EL RECORRIDO Y LEGADO DE LA PINTURA?
El deterioro físico y emocional que vivía Kahlo se filtra en el lienzo, haciendo que la pieza sea considerada una de sus más conmovedoras y honestas.
Antes de llegar a la subasta, la pintura formó parte del lote "Corpus exquisito: Tesoros surrealistas de una colección privada", catalogado por el experto Luis-Martín Lozano.
Su recorrido incluye espacios como la Galería de Arte Misrachi en Ciudad de México, la Whitechapel Gallery de Londres, el Museo Nacional de Arte y el Grey Art Museum de Nueva York.
"El sueño (La cama)" no solo rompió un récord económico: consolidó la herencia emocional, simbólica y artística de Frida Kahlo, recordando por qué su obra sigue siendo un referente mundial.