Eclipse Lunar total 2025: Todo lo que debes saber del fenómeno astronómico

Este fenómeno se extenderá durante cinco horas y 27 minutos, contando las fases de penumbra y parcialidad, siendo el más largo desde 2022

Por: Marcela Islas

El último eclipse lunar del año se aproxima y promete ser uno de los fenómenos astronómicos más esperados de 2025. Este evento tendrá lugar entre la noche del domingo 7 de septiembre y la madrugada del lunes 8, y será el eclipse lunar total más largo desde 2022.

Durante este espectáculo, nuestro satélite natural adquirirá el característico tono rojizo, conocido como "Luna de sangre".

¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR TOTAL?

La NASA explica que. entre cuatro y siete veces al año, la Tierra, la Luna y el Sol se alinean, generando eclipses.

En un eclipse lunar total, la Luna entra por completo en la sombra más oscura de la Tierra, llamada umbra, lo que provoca que la luz solar se filtre a través de la atmósfera terrestre antes de llegar al satélite. Este efecto, conocido como dispersión de Rayleigh, tiñe la Luna de tonos rojizos.

DURACIÓN Y VISIBILIDAD DEL ECLIPSE

Este eclipse se extenderá durante cinco horas y 27 minutos, contando las fases de penumbra y parcialidad. La totalidad, cuando la Luna esté completamente cubierta por la umbra, durará 82 minutos, alcanzando su punto máximo a las 18:12:58 GMT.

Las mejores vistas se tendrán en Asia y Australia Occidental, aunque también podrá apreciarse en gran parte de Europa, África, el este de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, no será visible en América del Norte ni en gran parte de América Latina.

¿HABRÁ FORMA DE VERLO EN MÉXICO?

En territorio mexicano no será posible observarlo a simple vista, pero se podrá seguir en transmisiones en vivo a través de sitios especializados como Time and Date o Space, que mostrarán el fenómeno en tiempo real desde diferentes puntos del planeta.

PRÓXIMOS ECLIPSES

El último evento astronómico de 2025 será un eclipse solar parcial, visible únicamente desde el Pacífico Sur y la Antártida. Para quienes esperan un próximo eclipse lunar visible en México, tendrán que aguardar hasta el 2 y 3 de marzo de 2026, cuando un eclipse total podrá apreciarse desde gran parte del continente americano.