Eclipse Lunar 2025: En esta fecha se registrará la Luna de Sangre. ¿Se verá en México?

El nuevo evento cósmico podrá avistarse en distintas regiones; además también con días de diferencia se presentará otro evento solar

Por: Edel Osuna

Desde los tiempos más remotos de la humanidad, los seres humanos se han fascinado e influenciado por los eventos cósmicos, como las constelaciones, meteoros, lluvias de estrellas y también los eclipses.

Estos últimos pueden ser de dos tipos: solares y lunares, y desde entonces le han atribuido influencia en la vida diaria; aunque esto aún continúa, la ciencia da una explicación de su influencia real, pero en el planeta.

Un eclipse es un evento que se diferencia entre lunar y solar; el primero es cuando el Sol obstruye a nuestro satélite natural, mientras que en el segundo, la Luna obstruye al astro rey.

ECLIPSE LUNAR 2025

En este año, los amantes de la astronomía podrán maravillarse con un evento que siempre ha cautivado a las personas, la Luna de Sangre, en especial aquellos que pueden apreciarse en un hermoso cielo nocturno.

De acuerdo con información de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), este año se registrará un espectacular eclipse lunar, y en México podrán disfrutarlo también, pero a través de distintas plataformas.

Esta Luna de Sangre podrá apreciarse este 7 de septiembre, a partir de las 23:30 horas, cuando se dé su pico más alto; será el segundo evento de su tipo en este 2025.

Se denomina Luna de Sangre debido a la tonalidad que nuestro satélite natural adquiere en su máximo momento, pues la luz del Sol se refracta en la atmósfera de la Tierra.

Podrá verse en todo su esplendor en toda Europa, África, Asia, Australia y el Océano Pacífico Central, pero en México sólo a través de plataformas digitales.

Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que el próximo eclipse lunar se verá en México, pero hasta el 3 de marzo de 2026, mientras que el solar ocurrirá días antes, el 17 de febrero del mismo año.