El presidente de Estados Unidos acusó a sus contras políticos de usar el caso para distraer a la población de triunfos republicanos en su gobierno
Por: Edel Osuna
En giro sorprendente en su postura, por lo que implicaría para su investidura, Donald Trump firmó una ley que permite la publicación de los archivos completos del caso Jeffrey Epstein.
El presidente de Estados Unidos signó la Ley de Transparencia para publicar los documentos, lo que obliga a su administración a liberar los archivos en torno al delincuente, derivado de la presión política por su presunta implicación en tráfico sexual.
La firma de Trump se da luego de que dos cámaras del Congreso de estadounidense respaldaran el proyecto, lo que forzó que el mandatario respondiera.
"Los demócratas han utilizado el tema Epstein que les afecta mucho más al Partido Republicano, para intentar distraer de nuestras asombrosas victorias", refirió Trump.
En tanto que a través de su plataforma digital Truth Social aclaró la situación.
JEFFREY EPSTEIN Y EL CASO
Como se recordará, Jeffrey Epstein fue un financista estadounidense arrestado en julio de 2019 por cargos federales de tráfico sexual de menores. Las autoridades lo acusaron de operar durante años una red que reclutaba y explotaba sexualmente a niñas, algunas de ellas menores de 14 años, en propiedades de su propiedad.
Para 2008 había enfrentado un caso similar en Florida, el cual terminó con un controvertido acuerdo judicial que le permitió evitar cargos federales más severos.
Jeffrey Epstein murió en agosto de 2019 en una cárcel de Nueva York; oficialmente se dictaminó suicidio, generando dudas en la opinión pública debido a la naturaleza del caso y a sus vínculos con personalidades influyentes, entre ellas Donald Trump y el príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II de Reino Unido.
Tras su fallecimiento, las investigaciones sobre su red y sobre posibles cómplices continuaron, incluida su asociada Ghislaine Maxwell, quien fue condenada en 2021 por tráfico sexual y otros delitos relacionados.