Día Mundial del Sándwich: Estos son los mejores secretos para reinventar este clásico

Su simplicidad y capacidad de adaptación han hecho de este alimento un ícono gastronómico capaz de unir culturas, sabores y tradiciones

Por: Brayam Chávez

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha que rinde homenaje a uno de los platillos más universales, versátiles y queridos en todo el mundo. Su simplicidad y capacidad de adaptación han hecho del sándwich un ícono gastronómico capaz de unir culturas, sabores y tradiciones.

Aunque la Real Academia Española define al sándwich como un "emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se colocan jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos", los chefs contemporáneos han llevado esta preparación mucho más allá de su forma básica. Hoy, el sándwich se transforma con ingredientes de distintas partes del mundo y técnicas que elevan su sabor a otro nivel.

POCOS INGREDIENTES, PERO BIEN ELEGIDOS

Para el chef Julián del Pino, del restaurante Aire Libre, la clave está en la simplicidad. "Pocos productos y bien trabajados", asegura. Entre sus creaciones más destacadas están el clásico Croque Monsieur con pan de molde, manteca de hierbas, jamón natural y queso dambo; el bagel de trucha ahumada con guacamole y rúcula; y una ciabatta vegetal con verduras grilladas y pesto de tomate.

Del Pino considera que un buen sándwich depende de la armonía entre el pan, los aderezos y la proteína. "Combinándolos con originalidad se puede lograr un producto de alto nivel para disfrutar en cualquier momento del día", afirma.

SABORES DEL MEDIO ORIENTE: FRESCURA Y TRADICIÓN

La chef Liliana Helueni aporta una versión más exótica inspirada en la cocina de Medio Oriente: el sándwich de falafel con hummus y ensalada tabulé. Explica que su secreto está en la frescura de los ingredientes y el pan pita artesanal.

Para prepararlo, Helueni recomienda calentar el pan pita, untar hummus al gusto, añadir falafel y coronar con ensalada tabulé. El hummus se elabora con garbanzos, tahine, jugo de limón, comino y ajo, mientras que la ensalada tabulé lleva pepino, tomate, perejil, cebolla de verdeo, trigo burgol, limón y aceite. El resultado: una mezcla perfecta entre lo crujiente y lo cremoso, ideal para quienes buscan un toque diferente.

EL SÁNDWICH ARGENTINO POR EXCELENCIA

En Argentina, el chef Diego Colman, de El Retorno, reivindica el sándwich de lomo como una joya local. Según él, el secreto está en la técnica de cocción. "Sellar la carne a fuego fuerte es clave para lograr esa costra dorada que encierra todos los jugos", comenta.

Su receta incluye lomo, rúcula, provoleta rallada, salsa stacker y pan ciabatta. La carne se sella hasta dorar ambos lados, se gratina con queso, y se sirve en pan tostado con un toque de manteca. Para acompañar, sugiere papas rústicas horneadas a 200 grados por unos 25 minutos.

LA MAGIA ESTÁ EN LO SIMPLE

Finalmente, el chef Leandro Bouzada, de Osaka, defiende la sencillez y la calidad por encima de todo. Su sándwich favorito combina pan francés recién horneado, manteca clarificada, mayonesa de ajo, jamón cocido natural y queso tybo. "No hace falta complicar las cosas. Con buenos ingredientes y equilibrio, se puede lograr algo extraordinario", asegura.

El Día Mundial del Sándwich es más que una celebración: es una oportunidad para explorar nuevas combinaciones, probar ingredientes distintos y redescubrir uno de los alimentos más queridos del planeta. Ya sea con falafel, lomo o queso fundido, el secreto está en disfrutarlo con el pan perfecto y una buena compañía.