En 2025, la ONU impulsa el lema "Acciones juveniles locales por los ODS y más allá", resaltando el papel de los jóvenes
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Este martes 12 de agosto, México y el mundo conmemoran el Día Internacional de la Juventud, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Este 2025, la conmemoración se desarrolla bajo el lema "Acciones juveniles locales por los ODS y más allá", destacando la relevancia de las iniciativas comunitarias impulsadas por la juventud para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De acuerdo con datos de la ONU, la población juvenil es hoy la más grande de la historia: cerca de 1,800 millones de personas entre 10 y 24 años. Sin embargo, este sector enfrenta retos importantes, como la falta de acceso a oportunidades laborales, educativas y de vivienda, así como limitaciones para participar en la política y en espacios de toma de decisiones. En muchos casos, además, miles de jóvenes viven en contextos de violencia o conflicto armado.
¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY 12 DE AGOSTO?
El Día Internacional de la Juventud se conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas que enfrenta este sector.
Con el objetivo de visibilizar el papel de las y los jóvenes como actores clave en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles, así como para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en la actualidad.
La historia de esta fecha se remonta a 1979, cuando la ONU designó a 1985 como Año Internacional de la Juventud, bajo el lema "Participación, Desarrollo, Paz". Posteriormente, en 1998, la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud celebrada en Lisboa propuso establecer un día internacional para este sector, idea que se concretó en diciembre de 1999.
Más allá de la edad, la ONU recuerda que la juventud también es una cuestión de actitud, energía y compromiso con el cambio.