¿Cuántos idiomas habla el Papa León XIV y por qué pudo ser una ventaja en el Cónclave?

El nuevo líder de la Iglesia católica estuvo varios años en la Diócesis de Perú, a la que envió un mensaje en su primer discurso

Por: Edel Osuna

Luego de un Cónclave en el que se pensaba que no tendría la más mínima oportunidad, pues no estaba en la terna de los favoritos de la Generación Z, León XIV fue electo como el nuevo líder de la Iglesia católica.

Se trata del cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, cuya elección hizo que saliera humo blanco de la fumata de la Capilla Sixtina, anunciando el esperado habemus papam.

El religioso no es un novato en asuntos eclesiásticos; pues desde que se ordenó como sacerdote, allá por 1985, dedicó gran parte de su misión pastoral a Perú, donde estuvo en diversas diócesis y en 2015 adquirió la nacionalidad peruana.

Además, es el primer Papa norteamericano en la historia, y peruano también, por su trabajo en ese país andino. También es el primer miembro de la Orden de San Agustín en alcanzar el papado.

Para 2023 su antecesor, Francisco, le nombró cardenal y también miembro del Colegio Cardenalicio; además, asumió importantes responsabilidades en la Curia Romana, como la prefectura del Dicasterio para los Obispos, así como la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina.

IDIOMAS QUE DOMINA LEÓN XIV

Durante su primer discurso, se dirigió a su antigua diócesis con un mensaje en español; sin embargo, lo que pocos saben es que el nuevo Papa domina otros idiomas que a continuación de detallamos:

Robert Francis Prevost o León XIV habla con fluidez, además de inglés y el español, italiano, francés y portugués; además, puede leer latín y alemán, lo que quizá fue una ventaja en el Cónclave para enfrentar los nuevos retos de la Iglesia, en una época tan digital como diversa.