El encuentro privado para elegir nuevo Papa iniciará el 7 de mayo con una misa en la Basílica de San Pedro
Por: César Leyva
El próximo 7 de mayo comenzará oficialmente el Cónclave 2025, el evento en el que se elegirá al nuevo Papa de la Iglesia católica. Con 133 cardenales con derecho a voto confirmados, este será el cónclave con mayor diversidad geográfica en la historia moderna de la Iglesia.
Aunque no existe una regla que determine el voto según la nacionalidad o la región, la composición geográfica del colegio cardenalicio puede influir en las prioridades y visiones que cada uno aporta a la elección del nuevo pontífice.
Actualmente, hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto, pero dos ya han anunciado su ausencia por motivos de salud: uno de España y otro de Kenia. Esto reduce el número de electores activos a 133.
¿QUÉ PAÍSES TENDRÁN MÁS INFLUENCIA EN EL CÓNCLAVE?
Para ser elegido papa, un candidato necesita alcanzar una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos si se mantiene el número de 133 electores.
Los países con mayor número de cardenales electores son:
- Italia: 17
- Estados Unidos: 10
- Brasil: 7
- Francia y España: 5 cada uno
- Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal: 4 cada uno
REPARTO GEOGRÁFICO DE LOS CARDENALES ELECTORES
- Europa: 53 (52 asistirán al cónclave)
- Asia y Oriente Medio: 23
- África: 18 (17 asistirán)
- Sudamérica: 17
- Norteamérica: 16 (10 de EE. UU., 4 de Canadá, 2 de México)
- Centroamérica: 4
- Oceanía: 4 (Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga)
¿CÓMO SERÁ LA JORNADA INAUGURAL DEL CÓNCLAVE?
El proceso comenzará con la misa "Pro Eligendo Pontifice" a las 10:00 (hora local) en la Basílica de San Pedro. Luego, a las 16:30, los cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina, donde se cerrarán las puertas y se iniciarán las votaciones.