¿Cómo protegerse de la bacteria "come carne" ante el repunte de casos en costas de EU?

Esta bacteria causa síntomas que incluyen escalofríos repentinos, fiebre, náuseas, vómitos, diarrea, conmoción cerebral y heridas cutáneas

Por: Romina Fiadino

En Estados Unidos se ha reportado un aumento de casos de la bacteria "come carne", llamada Vibrio vulnificus. Se trata de una infección muy peligrosa que puede provocar consecuencias graves para la salud.

En esta nota, te brindaremos más detalles de esta bacteria y te diremos cómo puedes protegerte de ella. Toma nota y evita que tu salud se vea perjudicada. Se trata de una bacteria que puede ser mortal.

¿QUÉ ES LA BACTERIA VIBRIO VULNIFICUS?

La aterradora bacteria carnívora denominada Vibrio vulnificus prospera en aguas costeras, especialmente en zonas cálidas. Por este motivo, se ha generado un aumento de casos, por lo que advierten a la población a tomar precauciones.

Las bacterias Vibrio proliferan en el agua de mar y en la mezcla de agua dulce y salada presente en estuarios y lagunas. La mayoría de las infecciones se reportan entre mayo y octubre, y la mayoría se producen en los estados de la Costa del Golfo.

Se trata de una bacteria con diferentes tipos de Vibrio, que pueden causar enfermedades humanas graves. La más dañina es el Vibrio vulnificus y 1 de cada 5 de infecciones son mortales.

¿CÓMO INGRESA AL ORGANISMO?

Algunas personas se infectan luego de mariscos crudos o poco cocidos, en particular ostras. Sin embargo, la mayoría se enferma cuando la persona está en el océano o en agua salobre y las bacterias entran al cuerpo a través de pequeñas heridas en la piel.

Cuando el germen entra a través de heridas en la piel, los antibióticos no funcionan bien y es necesario recurrir a múltiples cirugías para eliminar tejido muerto o infectado y, a veces, la amputación.

Los casos más graves se observan en pacientes de edad avanzada, personas con sistemas inmunes debilitados y aquellos con enfermedades hepáticas, diabetes y ciertas enfermedades crónicas.

¿CÓMO PREVENIR Y PROTEGERSE DE ESTA BACTERIA?

  • Evite el agua salada o salobre si tiene cortes y raspaduras sin cicatrizar, perforaciones y tatuajes recientes, e incisiones quirúrgicas recientes. Lo ideal es cubrir la herida con una venda impermeable.
  • Si entra en contacto con aguas costeras o mariscos crudos, lave inmediatamente los cortes y raspaduras con jabón y agua corriente limpia.
  • Consultar a un médico ante síntomas como fiebre, escalofríos y áreas rojas y calientes en la piel que comienzan a oscurecerse y a formar ampollas.
  • Evitar comer ostras y otros mariscos crudos o poco cocidos. Las ostras suponen un riesgo particular y no hay forma de saber si una ostra está contaminada simplemente mirándola.
  • Lávese las manos con agua y jabón después de manipular mariscos crudos y use guantes protectores si tiene un sistema inmunológico debilitado y corre un mayor riesgo de infección.