El comportamiento que ha tenido la trayectoria de la roca estelar ha prendido las alarmas en la comunidad científica; espera en breve su presencia
Por: Edel Osuna
Dado a un comportamiento "inexplicable" detectado en el cometa 3I/ATLAS, la NASA activó su protocolo de defensa planetaria, por lo que emitió una discreta notificación para captar la atención de la comunidad científica y del público en el mundo.
La roca es un objeto interestelar cuya trayectoria y naturaleza aún desconciertan a los expertos, la cual fue identificada el 1 de julio de 2025 por el sistema de observación ATLAS, ubicado en Río Hurtado, Chile, y desde entonces se ha convertido en uno de los cuerpos más enigmáticos observados en los últimos años.
Los primeros análisis establecieron que el cometa 3I/ATLAS viaja a una velocidad de 61 kilómetros por segundo, con un tamaño estimado de 20 a 30 kilómetros de extensión, un núcleo de 5.6 kilómetros de diámetro y una masa superior a los 33 mil millones de toneladas.
Por sus dimensiones y su origen fuera del Sistema Solar, el objeto supera ampliamente a la mayoría de los cometas conocidos, lo que ha despertado tanto fascinación como preocupación entre los astrónomos.
Sin embargo, lo que más inquieta a los investigadores es su trayectoria inestable. La NASA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) admitieron que el cometa presenta "desafíos únicos" para calcular su órbita. Aunque los cometas suelen alterar su curso debido a la expulsión de gases, en este caso las variaciones parecen ser menos predecibles y más erráticas.
En su boletín MPEC, la agencia espacial explicó que "los cuerpos cometarios pueden extraer las mediciones de su centroide", lo que sugiere que existen irregularidades en la estructura o el comportamiento del 3I/ATLAS que dificultan los cálculos tradicionales.
EN ESTE PERIODO SE HARÁ UN ENTRENAMIENTO GLOBAL ANTE UN ESCENARIO CRÍTICO
Con el objetivo de mejorar los modelos de predicción, la NASA anunció un ejercicio de entrenamiento especializado que se llevará a cabo del 27 de noviembre de 2025 al 27 de enero de 2026. El programa incluirá talleres de astrometría cometaria avanzada, simulaciones de trayectoria y coordinación con observatorios internacionales.
Aunque oficialmente se tratará de una simulación, la activación del protocolo de defensa planetaria indica la intención de la agencia de prepararse ante cualquier eventualidad.
Por ahora, la NASA aclara que no existe evidencia de un riesgo directo para la Tierra, pero la incertidumbre en torno al objeto mantiene la alerta activa.
El Instituto de Astrofísica de Canarias también se ha unido al monitoreo del fenómeno, mientras los científicos intentan determinar si el paso del cometa 3I/ATLAS representa una simple curiosidad astronómica o un posible riesgo cósmico.
Como recordatorio de lo inesperado del universo, el caso del 3I/ATLAS reaviva el interés, y la cautela, ante la llegada de visitantes interestelares que cruzan el sistema solar sin previo aviso.