Canadá sigue a EU y también designará a cárteles mexicanos como terroristas

El gobierno canadiense enfatizó que esta medida se tomará con total respeto a la soberanía de México y resaltando la importancia del T-MEC

Por: Marcela Islas

El embajador designado de Canadá en México, Cameron Mackay, confirmó que el gobierno del primer ministro Justin Trudeau designará a algunos cárteles del narcotráfico como grupos terroristas con el fin de enfrentar la crisis de fentanilo en su país.

Sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, el gobierno de Canadá enfatizó que esta medida se tomará con total respeto a la soberanía de México y subrayó que ambos países comparten retos y desafíos comunes, lo que los hace aliados y amigos más que nunca.

Durante su reunión con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, Mackay destacó la sociedad entre México y Canadá, así como la importancia del T-MEC, que ambos países integran junto con Estados Unidos.

CRISIS DE FENTANILO EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

El diplomático explicó que la crisis de fentanilo en Canadá es un problema de salud pública de gran magnitud, con miles de fallecidos. Por ello, la designación de ciertos grupos narcotraficantes como terroristas tiene el propósito de dotar a la Policía canadiense de herramientas adicionales para combatirlos dentro de su territorio, sin afectar la soberanía mexicana.

Por su parte, Fernández Noroña expresó que el Senado mexicano no comparte la designación de narcoterroristas, ya que este término ha sido utilizado por el gobierno de Estados Unidos para justificar intervenciones en otros países.

Afirmó que México está dispuesto a colaborar en materia de seguridad, pero calificó de irresponsables las declaraciones del gobierno estadounidense sobre supuestos vínculos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum con el crimen organizado.

El senador subrayó la importancia de la coordinación con Canadá para enfrentar el problema del fentanilo y consideró que ambos países deben actuar en conjunto.

PARTIDOS POLÍTICOS RESALTAN PREOCUPACIÓN ANTE LA SITUACIÓN INTERNACIONAL

Los líderes del PAN y el PRI en el Senado, Ricardo Anaya Cortés y Alejandro Moreno Cárdenas, advirtieron que la soberanía de México está en riesgo debido a la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.

Anaya criticó la estrategia de seguridad del gobierno mexicano y señaló que la política de "abrazos, no balazos" ha debilitado la lucha contra el crimen organizado. Urgió a establecer un acuerdo formal de seguridad con Estados Unidos y Canadá para evitar decisiones unilaterales que puedan vulnerar la soberanía nacional.

El senador panista propuso convocar a una reunión interparlamentaria entre legisladores de México y Estados Unidos para discutir temas de seguridad, comercio y migración, lo cual fue bien recibido por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien sugirió esperar a que pasara el periodo de pausa en la amenaza de aranceles antes de concretar el diálogo.

Por su parte, Alejandro Moreno insistió que existe una necesidad mayor por la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad y exigió que el gobierno mexicano esclarezca los presuntos vínculos de algunos funcionarios de Morena con el crimen organizado.

Por su parte, el partido morenista advirtió que el gobierno de Estados Unidos será implacable en su combate contra el narcotráfico y que México debe prepararse para enfrentar las consecuencias de no actuar de manera contundente.