De acuerdo el exeditor de un medio, en Teherán encontraron simbología judía, que evocaba a los yinn; el Mossad le responde
Por: Edel Osuna
El 13 de junio de 2025 inició una guerra que duró 12 días, y que confrontó a Israel, apoyado por Estados Unidos, e Irán, la cual terminó luego de un acuerdo de cese al fuego tras el bombardeo del país de las barras y las estrellas a puntos nucleares iraníes.
Así, a poco más de un mes, hace unos días un alto mando de Irán publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un post que puso a pensar a muchos y en el que acusaba que Israel había peleado el conflicto ayudado por fuerzas sobrenaturales.
Abdollah Ganji, exeditor del periódico Javan, vinculado a la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), usó su cuenta de la red social de Elon Musk para informar a sus 150 mil seguidores que un "fenómeno extraño" había tenido lugar durante la guerra de los 12 días.
"Después de la reciente guerra, se encontraron unas cuantas hojas de papel en las calles de Teherán que contenían talismanes con símbolos judíos", escribió.
"En el primer año de la guerra de Gaza, también se filtraron noticias sobre Netanyahu reuniéndose con especialistas en lo oculto. Hace unos años, el líder supremo había declarado que países hostiles y servicios de inteligencia occidentales y hebreos utilizan ciencias ocultas y entidades jinn para el espionaje."
En respuesta a los señalamientos, y a través de X, el Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales, comúnmente conocido como Mossad, respondió a Ganji.
"Usar drogas y hablar con los yinn no son cualidades deseables para alguien que lidera un país", compartieron.
Por su parte, el asesor político de Israel ante el Representante Permanente de Israel en las Naciones Unidas, Waleed Gadban, escribió en la publicación X del Mossad, en farsi (idioma en Irán) y acompañado de un emoji de fantasma al final, que "Yinn, yinn están en todas partes".
De acuerdo con la Enciclpedia Britannica, los yinn son entidades sobrenaturales conocidas en la religión árabe pre-islámica y en la mitología islámica, los cuales están hechos de fuego, pero sin humo, además de que son invisibles al ojo humano; además, se cree que son capaces de asumir diferentes formas y ejercer poderes extraordinarios.
Las primeras referencias de los yinn provienen del Corán; además, se les conceptualiza en el islam "como criaturas paralelas a los seres humanos que son capaces de elegir entre el bien y el mal y deben enfrentar eventualmente la salvación o la condenación".