Una fuente de Avianca informó a EFE que la aerolínea decidió suspender temporalmente sus vuelos "por ajustes operacionales"
Por: César Leyva
Varias aerolíneas internacionales suspendieron este sábado 22 de noviembre sus vuelos hacia Venezuela, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso global instando a extremar la precaución al sobrevolar el país y el sur del mar Caribe ante una "situación potencialmente peligrosa en la región".
Las compañías Iberia, Avianca, TAP y Gol anunciaron la cancelación de sus operaciones de este día.
Una fuente de Avianca informó a EFE que la aerolínea decidió suspender temporalmente sus vuelos "por ajustes operacionales", mientras evalúan la situación, en especial los dos vuelos diarios que mantienen entre Bogotá y Caracas.
MONITOREAN CONDICIONES DE SEGURIDAD
Por su parte, Wingo, otra aerolínea colombiana con rutas hacia Venezuela, confirmó que, por ahora, mantiene su programación regular, aunque continúa monitoreando la evolución de las condiciones de seguridad. "No hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días; estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad", señaló una portavoz.
La decisión de suspender vuelos se produce después de la advertencia emitida por la FAA el viernes, en medio del incremento del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, justificado por Washington como una operación contra el narcotráfico.
El Gobierno venezolano ha calificado este movimiento como una "amenaza" y un intento de generar desestabilización.
EVALUAN IMPACTO DE ADVERTENCIAS
El operativo militar fue reforzado recientemente con la llegada del USS Gerald Ford, el mayor portaaviones de Estados Unidos, para incorporarse al despliegue del Pentágono en la región.
En respuesta, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) anunció que se mantiene en comunicación con las aerolíneas con vuelos hacia Venezuela para garantizar la seguridad aérea. Además, solicitó un análisis interno a todas las compañías que operan rutas cercanas o dentro del FIR Maiquetía (Caracas) para evaluar el impacto de la advertencia en sus operaciones.