En un video compartido en Instagram, la joven confesó que nunca pensó que algo así pasaría, hasta que vi la noticia del incendio el 1 de noviembre
Por: Marcela Islas
Tras el incendio ocurrido en la tienda Waldo´s del centro de Hermosillo, que dejó 23 personas fallecidas y 12 lesionadas, nuevas declaraciones de una exempleada de la cadena han generado indignación y debate en redes sociales.
EXEMPLEADA DE WALDO´S EN HERMOSILLO REVELA PRÁCTICAS LABORALES
Xenia Flores, estudiante universitaria y excolaboradora de la marca, relató prácticas laborales que, según ella, evidencian la falta de protocolos y condiciones seguras dentro de las sucursales.
En un video compartido en Instagram, Flores narró que, durante su tiempo en la empresa, donde laboró desde el 18 de julio de 2024, sus superiores pedían a las trabajadoras anotar cómo iban vestidas cada día.
El motivo, según le explicaron, era "para poder identificarlas si se quemaba todo". "Por mi mente nunca pasó que algo así fuera a pasar, hasta que vi la noticia del incendio", expresó visiblemente conmovida.
De acuerdo con su testimonio, la instrucción provenía tanto de una supervisora como de un gerente, quienes mantenían registros diarios de la vestimenta del personal como una medida de identificación en caso de siniestro.
La joven recordó que compartió esta experiencia meses antes del incendio, sin imaginar que una tragedia de esa magnitud podría ocurrir en una tienda de la misma cadena.
Flores lamentó profundamente lo sucedido y señaló que el siniestro "no fue un accidente, sino algo que pudo haberse evitado con normas, protocolos y revisiones constantes".
Además, hizo un llamado a los empleados de otras sucursales a reportar cualquier irregularidad o falla en las medidas de seguridad de sus centros de trabajo.
"Esperemos que las autoridades se hagan responsables, que apoyen a las familias de las víctimas y que revisen las instalaciones como deben hacerlo", agregó.
El testimonio de Xenia se suma a una ola de críticas hacia Waldo´s por presuntas negligencias y omisiones en materia de seguridad.
Autoridades locales confirmaron que la tienda siniestrada no contaba con un programa vigente de Protección Civil desde 2021, lo que ha intensificado la exigencia social de justicia y supervisión más estricta a los establecimientos comerciales.