Por: Eduardo Sánchez
Dijo que los mexicanos creen que el seguro sólo es útil en caso de fallecimiento, aunque ofrece más beneficios como apoyo de gastos funerarios, ahorro para el asegurado cuando se jubile, descuentos en hospitales y estudios clínicos.
“En México hay una gran oferta en el tema de seguros, aunque también existe una gran área de oportunidad, ya que aún no existe una cultura sólida para su contratación”, anotó.
Escobar recordó que la penetración del seguro está muy por debajo del promedio de los países de la OCDE, que es de 8.9 por ciento del PIB, mientras que en México apenas es de 2.3.
“Todavía se tiene la percepción de que contratar un seguro representa un gasto más que una inversión, es decir, no hay una sensibilización al respecto”, anotó.