La presidenta también informó la firma de un convenio estratégico con el Barcelona Supercomputing Center para desarrollar este ambicioso proyecto
Por: Marcela Islas
México alcanzó un nuevo máximo en inversión extranjera directa (IED), al sumar 40 mil 906 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2025, la cifra más alta registrada para este periodo desde que existen datos oficiales.
Así lo informó la Secretaría de Economía y lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia matutina de este miércoles 19 de noviembre.
Sheinbaum destacó que el país "cerrará muy bien este 2025", pues las cifras reflejan la confianza internacional en el panorama económico mexicano. Según explicó, el ritmo de llegada de capital extranjero reafirma que empresas internacionales "están apostando por México".
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, precisó que, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversión Extranjera, el país está por alcanzar un récord histórico al cierre del año: "Vamos a llegar casi a 41 mil millones de dólares", señaló.
¿CÓMO ES EL CONVENIO CON EL BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER PARA MÉXICO?
Pero el anuncio económico no llegó solo. La presidenta también informó la firma de un convenio estratégico con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación, para desarrollar en México la supercomputadora más grande del país.
Mientras se construye esta infraestructura, España abrirá el acceso a su sistema para que científicos e investigadores mexicanos procesen información clave en áreas como clima, salud y ciencia.
Sheinbaum subrayó que contar con una supercomputadora pública permitirá analizar millones de datos y realizar predicciones climáticas con mayor precisión. "Es fundamental que México tenga una supercomputadora para el desarrollo del país y que la comunidad científica tenga acceso a ella", afirmó.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, añadió que, como parte del Plan México, el convenio permitirá iniciar la creación de esta supercomputadora a partir de enero.
¿CÓMO BENEFICIARÁ LA SUPERCOMPUTADORA AL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO?
Desde España, Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Center, señaló que la inteligencia artificial y estas máquinas abren oportunidades extraordinarias para la juventud, la investigación y la creación de empleos.
Destacó que estas herramientas permiten estudiar fenómenos como sismos y desarrollar proyectos industriales que antes eran imposibles.
Finalmente, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital en México, afirmó que esta alianza garantizará que el país cuente con tecnología de punta y que los datos estratégicos, incluido el clima nacional, permanezcan resguardados por autoridades mexicanas.
Con inversión récord y una apuesta tecnológica sin precedentes, México busca posicionarse como referente regional en innovación, ciencia y desarrollo económico.