¿Qué son las capitulaciones matrimoniales y cómo es que ayudan a proteger tus finanzas?

En México, uno de cada tres matrimonios termina en divorcio, según datos del Inegi, y la mayoría de las parejas no está preparada en su economía

Por: Marcela Islas

Casarse por amor es hermoso, pero hacerlo con claridad financiera es inteligente. En México, uno de cada tres matrimonios termina en divorcio, según datos del Inegi, y la mayoría de las parejas no está preparada para afrontar las consecuencias económicas de una separación. 

Aquí es donde entran en juego las capitulaciones matrimoniales, una herramienta legal tan poco utilizada como crucial.

¿QUÉ SON LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES?

Las capitulaciones matrimoniales son un acuerdo firmado antes o durante el matrimonio, en el que ambas partes establecen con claridad qué bienes, ingresos y deudas serán compartidos y cuáles se mantendrán de forma individual. También definen cómo se administrarán estos recursos y qué sucederá con ellos en caso de divorcio.

Rodrigo Véjar, socio fundador de Véjar Abogados, revela que el 90% de los divorcios que ha manejado su despacho se rigen bajo el régimen de separación de bienes, lo que ofrece mayor claridad y evita conflictos comunes en la sociedad conyugal, donde las reglas suelen ser más ambiguas.

Aunque el Registro Civil ofrece un formato estándar para quienes optan por sociedad conyugal, este suele ser genérico y no se adapta a las necesidades específicas de cada pareja. 

Este formato indica que todos los bienes, ingresos y productos del trabajo se dividen en partes iguales, y que las decisiones patrimoniales deben tomarse en conjunto. Sin embargo, no siempre es claro qué pasa con las deudas o las herencias, y eso puede derivar en serios conflictos legales.

Una de las ventajas de las capitulaciones bien hechas es precisamente esta: evitar que las deudas personales terminen afectando al otro cónyuge. 

Si alguien adquiere un préstamo sin que su pareja lo sepa, las capitulaciones pueden dejar claro que esa obligación no es compartida, siempre que no se haya utilizado para el beneficio común.

¿CÓMO HACERLAS PASO A PASO?

1. Hablen claro de dinero. ¿Qué tiene cada uno? ¿Qué debe? ¿Qué quiere compartir?

2. Elijan el régimen adecuado:

  • Sociedad conyugal: todo se comparte.
  • Separación de bienes: cada quien conserva lo suyo.
  • Mixto: se especifica qué se comparte y qué no.

3. Redacten el acuerdo con ayuda legal. Debe incluir lista de bienes y deudas, reglas de administración, y qué ocurre en caso de separación.

4. Formalicen ante notario o juez.

5. Anexen el documento al acta de matrimonio. Esto le da validez legal ante terceros.

Además, el acuerdo puede modificarse con el tiempo: nuevos negocios, hijos, herencias... la vida cambia y el matrimonio también. Actualizar las capitulaciones es parte del cuidado mutuo.

Casarse con amor es importante, pero casarse con información y prevención es indispensable. Las capitulaciones matrimoniales no son un acto de desconfianza, sino una muestra de responsabilidad y respeto hacia la pareja y el patrimonio de ambos.