Profeco advierte sobre cacahuates japoneses con alto contenido de sodio

La dependencia destacó que el consumo excesivo se asocia con hipertensión, retención de líquidos y enfermedades cardiovasculares, entre otros

Por: Marcela Islas

El cacahuate es una de las botanas más populares en México, especialmente en su versión japonesa, pero un estudio reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas sobre su alto contenido de sodio, el cual podría representar un riesgo para la salud si se consumen con frecuencia.

De acuerdo con el Estudio de Calidad de Cacahuates Salados y Japoneses 2025, realizado entre julio y septiembre de este año, se analizaron 35 productos disponibles en el mercado nacional.

Profeco evaluó el contenido energético, grasas, carbohidratos y sodio, además de verificar el cumplimiento del contenido neto y las normas de etiquetado.

Aunque todos los productos cumplieron con el peso declarado y no presentaron rancidez, las diferencias en el contenido de sodio resultaron alarmantes.

En la categoría de cacahuates salados, la marca Nature Sun Español (sazonado con sal de mar) encabezó la lista con 1,124 mg de sodio por cada 100 gramos, superando ampliamente lo declarado en su etiqueta (307.3 mg/100 g).

Le siguen Sol (774 mg/100 g), Selecto Brand (765 mg/100 g), Planters Salados (774 mg/100 g) y Golden Nuts Barcel (742 mg/100 g).

Profeco destacó que todas deberían portar el sello de advertencia "Exceso Sodio", pero en algunos casos no lo hacen, lo que constituye una violación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

MARCAS QUE CACAHUATES CON MÁS SODIO

En cuanto a los cacahuates japoneses, los productos con más sodio fueron

  • Snak Club Sazonados de Tajín Clásico (992 mg/100 g)
  • Mafer Estilo Japonés Sabor Limón (929 mg/100 g)
  • Great Value Sabor Limón (785 mg/100 g)
  • Nishikawa Japonés (556 mg/100 g)
  • Golden Nuts Barcel Estilo Japonés (511 mg/100 g)

RECOMENDACIONES BÁSICAS DE PROFECO

  • Evitar estas botanas si se padece hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
  • No sustituir comidas por productos procesados.
  • Mantener un equilibrio entre alimentación saludable y actividad física.
  • Preferir versiones naturales o sin sal añadida para cuidar la salud a largo plazo.

Profeco recordó que el consumo excesivo de sodio se asocia con hipertensión, retención de líquidos y enfermedades cardiovasculares, por lo que exhortó a los consumidores a moderar su consumo, revisar el etiquetado y optar por alternativas más naturales, como los cacahuates tostados sin sal o con cáscara.

Finalmente, la dependencia reveló que nueve productos no informan de manera veraz su contenido de sodio y seis incumplen con las normas de etiquetado, por lo que dará seguimiento y podría sancionar a los proveedores que no cumplan con la regulación sanitaria.