En México, esta situación ha favorecido ligeramente al peso, que muestra una leve mejoría este fin de semana
Por: Brayam Chávez
El cierre parcial del gobierno en Estados Unidos ha tenido repercusiones globales, debilitando al dólar frente a otras monedas. En México, esta situación ha favorecido ligeramente al peso, que muestra una leve mejoría este domingo 5 de octubre.
PRECIO DEL DÓLAR EN MÉXICO ESTE DOMINGO 5 DE OCTUBRE
De acuerdo con los datos más recientes de Investing y Reuters, el dólar estadounidense se encuentra en un rango de entre 18.3926 y 18.3985 pesos por unidad. Sin embargo, es importante aclarar que estas cifras corresponden al cierre del viernes 3 de octubre, ya que durante el fin de semana la mayoría de las instituciones financieras no realizan operaciones cambiarias.
Una excepción es Banco Azteca, que mantiene operaciones los sábados y domingos. En sus sucursales, el dólar se cotiza de la siguiente forma:
- Compra: 17.40 pesos
- Venta: 18.99 pesos
FACTORES QUE INFLUYERON EN EL TIPO DE CAMBIO ESTA SEMANA
El peso mexicano cerró la semana con una ligera ganancia frente al dólar, impulsado por la caída global de la divisa estadounidense y la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantenga su política de recortes en las tasas de interés.
La parálisis parcial del gobierno en Estados Unidos (conocida como shutdown) ha detenido la publicación de indicadores económicos clave, como el reporte de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo de septiembre, que debían presentarse el viernes pasado.
Estos datos suelen ser fundamentales para la toma de decisiones de la Fed, cuyo próximo encuentro está programado para finales de octubre.
A nivel nacional, el peso también se vio beneficiado por la mejora en la inversión fija bruta y por la actualización positiva en la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de la agencia Fitch.
FACTORES QUE DETERMINAN EL PRECIO DEL DÓLAR EN MÉXICO
El tipo de cambio entre el peso y el dólar depende de una combinación de factores económicos, políticos y financieros. Entre los más relevantes se encuentran:
- Tasas de interés: Cuando la Reserva Federal aumenta sus tasas, los activos en dólares se vuelven más atractivos, elevando su valor. Por el contrario, si el Banco de México eleva sus tasas, el peso puede fortalecerse.
- Inflación: Una inflación alta en México suele debilitar al peso, mientras que una baja inflación en Estados Unidos fortalece al dólar.
- Crecimiento económico: Una economía mexicana sólida tiende a atraer más inversiones extranjeras, lo que impulsa la moneda nacional.
- Estabilidad política: Los cambios en el panorama político, tanto local como internacional, pueden provocar movimientos bruscos en el tipo de cambio.
- Remesas: El flujo de remesas desde el extranjero representa una entrada importante de dólares al país, lo que también influye en su cotización.