La divisa norteamericana se depreció luego de que los datos económicos en Estados Unidos mantuvieran la expectativa de un recorte de interés
Por: Brayam Chávez
Este domingo 31 de agosto, el peso mexicano logró cerrar el mes con una ligera ventaja frente al dólar estadounidense. La divisa norteamericana se depreció luego de que los datos económicos en Estados Unidos mantuvieran la expectativa de un recorte en las tasas de interés para septiembre.
¿CUÁL ES EL PRECIO DEL DÓLAR HOY?
De acuerdo con los últimos reportes de Reuters e Investing, el dólar estadounidense se mantiene en un rango entre 18.5629 y 18.6555 pesos por unidad. Estos valores corresponden al cierre del viernes 29 de agosto, ya que durante el fin de semana no hay operaciones bancarias en México.
Una excepción es Banco Azteca, que sí ofrece servicio sábados y domingos. En sus sucursales, el tipo de cambio para este domingo es el siguiente:
- Compra: 17.25 pesos
- Venta: 19.04 pesos
¿POR QUÉ CERRÓ ASÍ EL DÓLAR ESTA SEMANA?
El retroceso del dólar se dio tras confirmarse que la inflación en Estados Unidos se mantuvo estable en 2.6 por ciento interanual durante julio. Este dato refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en su próxima reunión programada para el 17 de septiembre.
En México, el Banco de México (Banxico) elevó sus proyecciones de crecimiento económico a 0.6 por ciento y situó la inflación en 3.8% para 2025. Sin embargo, el organismo mantiene la previsión de que la inflación alcanzará la meta oficial hasta el tercer trimestre de 2026.
Para los próximos días, se anticipan episodios de volatilidad en el tipo de cambio, especialmente después de la publicación de los reportes de empleo en Estados Unidos, que serán determinantes en la decisión de la Fed.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL DÓLAR EN MÉXICO
El valor del dólar frente al peso depende de distintos factores tanto locales como internacionales:
- Tasas de interés: Cuando la Fed incrementa tasas, el dólar se fortalece; si lo hace Banxico, el peso gana terreno.
- Inflación: Altos niveles en México debilitan al peso, mientras que una baja inflación en Estados Unidos impulsa al dólar.
- Crecimiento económico: Una economía mexicana fuerte atrae inversión extranjera, apreciando el peso; lo contrario lo deprecia.
- Situación política: La estabilidad política y los eventos internacionales influyen directamente en el tipo de cambio.
- Remesas: El flujo constante de dólares por remesas fortalece la moneda mexicana y puede moderar el precio de la divisa.
UN CIERRE POSITIVO PARA EL PESO
Con este escenario, el peso mexicano despide agosto con un desempeño estable y con señales de fortaleza frente al dólar. No obstante, la atención se centrará en los próximos datos económicos de Estados Unidos y en las decisiones de política monetaria que marcarán el rumbo del tipo de cambio en septiembre.