La divisa mexicana pierde fuerza ante un dólar que se recupera tras informe de inflación en Estados Unidos
Por: Brayam Chávez
Este domingo 26 de octubre, el dólar estadounidense muestra una leve recuperación luego de la publicación del más reciente informe de inflación en Estados Unidos. Este panorama económico provocó que el peso mexicano revirtiera las ganancias que había logrado a inicios de la jornada.
¿CUÁL ES EL PRECIO DEL DÓLAR HOY DOMINGO 26 DE OCTUBRE?
Para este último domingo del mes, el tipo de cambio se mantiene en un rango que va de 18.4391 a 18.4534 pesos por dólar, según los reportes más recientes de Reuters e Investing correspondientes al viernes 24 de octubre.
Es importante recordar que durante los fines de semana no hay operaciones bancarias en la mayoría de las instituciones mexicanas, salvo en Banco Azteca, donde sí se realizan transacciones los sábados y domingos. En dichas sucursales, el dólar se encuentra así:
- Compra: 16.55 pesos
- Venta: 18.89 pesos
¿POR QUÉ CERRÓ ASÍ EL PESO FRENTE AL DÓLAR?
El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores cerraron la jornada del viernes con pérdidas, tras conocerse un dato clave sobre la inflación en Estados Unidos. El informe reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 0.3 por ciento durante el último mes, mientras que la inflación anual alcanzó 3.0 por ciento en los doce meses terminados en septiembre.
Estas cifras fueron ligeramente menores a las expectativas del mercado, que anticipaban un incremento del 0.4 por ciento mensual y 3.1 por ciento anual. Aun así, el peso se depreció 0.24 por ciento, cotizando en 18.4391 unidades por dólar al cierre del día.
Durante la sesión, la moneda mexicana llegó a fortalecerse momentáneamente hasta 18.3444 pesos por dólar, antes de retroceder.
De acuerdo con Banco Base, el comportamiento reciente del tipo de cambio indica que la paridad peso-dólar se encuentra en una fase de consolidación dentro de un canal que va de 18.30 a 18.60 pesos.
La institución también señaló que las presiones bajistas sobre el tipo de cambio se han reducido, por lo que es probable que la moneda mexicana se mantenga por encima del soporte clave de 18.30 pesos por dólar, sin descartar movimientos dentro del rango actual.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PRECIO DEL DÓLAR EN MÉXICO
El valor del dólar frente al peso mexicano está determinado por diversos factores económicos, financieros y políticos. Entre los principales se encuentran:
- Tasas de interés: Cuando la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) incrementa las tasas, los activos en dólares se vuelven más atractivos, fortaleciendo su valor. Si el Banco de México (Banxico) eleva sus tasas, el peso tiende a ganar terreno.
- Inflación: Una inflación alta en México deprecia el peso, mientras que una inflación baja en Estados Unidos refuerza al dólar.
- Crecimiento económico: Un desempeño sólido de la economía mexicana atrae inversiones y fortalece la moneda local; por el contrario, una desaceleración la debilita.
- Situación política: La estabilidad política y las decisiones gubernamentales influyen directamente en la percepción de riesgo y en la fortaleza del peso.
- Remesas: El flujo de dólares que llega a México por medio de remesas impacta en la oferta y demanda de la divisa, afectando su precio final.
Es importante para los consumidores y empresarios estar atentos a estas variaciones y comparar precios antes de realizar cualquier transacción en efectivo, ya que el tipo de cambio puede cambiar en cuestión de minutos.