Por: Eduardo Sánchez
El aumento en los precios se dio ante la noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados seguirán con los recortes en la producción petrolera, al menos hasta el mes de junio, cuando las naciones se reunirán para revisar las condiciones del mercado.
En ese sentido, la institución financiera espera que el compromiso de la OPEP con sus aliados garantice una mayor estabilidad en el mercado del hidrocarburo, pues se podría observar un panorama de volatilidad si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retoma sus comentarios sobre los altos precios del petróleo.
Además, precisó que la disminución en los inventarios del hidrocarburo a nivel global se encuentra limitada, debido al aumento registrado en la producción petrolera de Estados Unidos.
En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) perdió seis centavos de dólar y se vendió en 59.03 dólares el barril, mientras que el Brent ganó siete centavos de dólar para cotizar en 67.61 dólares el tonel, de acuerdo con información de la consultora Bursamétrica.