Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del Inegi, las y los mexicanos ocupan menos efectivo
Por: Edel Osuna
El avance de la tecnología cada día es más asombroso, y su aplicación en materia monetaria poco a poco está desplazando el uso de dinero en efectivo.
Y cómo no, si resulta más cómo pagar con el celular, con código QR, pero muchos más prefieren hacerlo con el uso de tarjeta bancaria.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2024, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los mexicanos optando por hacer sus pagos a través de algún medio electrónico.
Sin embargo, es muy importante que, pese a las medidas de seguridad que los bancos o instituciones financieras apliquen, siempre existen riesgos relacionados con la terminal de cobro.
EL RIESGO DE LAS TARJETAS CON TECNOLOGÍA NFC
Aunque la tarjeta bancaria se usa desde hace muchos años, en la actualidad son tan avanzadas, que cuentan con chip y tecnología NFC (Near Field Communication), lo que permite al portador efectuar pagos únicamente acercando el plástico a una terminal, sin necesidad de insertarla ni dar el número de identificación personal (NIP).
A fin de que te evites tremendos dolores de cabeza por pagos que ni te des cuenta que te cargaron, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer unas recomendaciones para que protejas tus finanzas y evites este este y otros problemas, como el skimming y los fraudes RFID.
De acuerdo con la información, el skimming se relaciona con el uso de dispositivos que capturan información cuando insertas o acercas el plástico a una terminal alterada; en el segundo, los delincuentes usan lectores para extraer, a corta distancia, los datos de la tarjeta, aunque la tengas bien guardada el bolso o en tu cartera.
Para que no te pase esto, Condusef te comparte estas recomendaciones:
- Activa y desactiva tus tarjetas según las uses
- Pon límites diarios para transacciones
- Utiliza billeteras con bloqueo RFID
- Solicita una tarjeta sin tecnología contactless, y
- Opta por ingresar tu NIP en cada compra
Así, cuando realices alguna compra, tendrás la seguridad de que tu dinero está a salvo, y solo tú puedas hacer uso de él. "No eches en saco roto esta información".