Nuevo límite de transferencias bancarias en México a partir del 1 de octubre: ¿Cuáles son los cambios?

Esta medida busca reforzar la seguridad en los movimientos bancarios que se realizan a través de SPEI, CoDi y Dimo, así como en operaciones móviles

Por: Marcela Islas

Los usuarios de la banca en México deberán adecuarse a una nueva disposición que establece el Monto Transacción de Usuario (MTU) para todas las operaciones electrónicas, a partir del próximo miércoles 1 de octubre de 2025.

Esta medida, prevista en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024, busca reforzar la seguridad en las transferencias realizadas a través de SPEI, CoDi y Dimo, así como en operaciones móviles, en línea y telefónicas.

¿POR QUÉ SE APLICARÁ UN LÍMITE A LOS MONTOS EN TRANSFERENCIAS?

El MTU funcionará como un "candado virtual" que los clientes deberán configurar en las aplicaciones móviles de sus bancos, determinando un límite máximo por transferencia, según sus hábitos financieros.

Es decir, cada usuario decidirá el monto que mejor se ajuste a sus necesidades: por ejemplo, si alguien establece un tope de 10 mil pesos, cualquier transferencia que no lo supere se procesará de manera automática; en cambio, si la operación rebasa esa cifra, el cliente deberá actualizar o ajustar su límite.

Aunque la medida entrará en vigor el 1 de octubre, su aplicación plena será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.

Para entonces, todos los clientes deberán haber configurado su MTU; de no hacerlo, será el banco quien lo defina de forma automática, probablemente con un monto estándar que podría no ajustarse a las necesidades de cada usuario.

Instituciones como BBVA, Banorte y HSBC ya han comenzado a notificar a sus clientes sobre este cambio a través de sus aplicaciones móviles, explicando cómo habilitar la función.

Asimismo, advierten que el límite podrá ser modificado en cualquier momento, aunque lo recomendable es fijar uno que garantice seguridad sin entorpecer las operaciones cotidianas.

Con esta medida, las autoridades financieras buscan disminuir riesgos de fraudes y transferencias no autorizadas, ofreciendo a los clientes mayor control sobre sus recursos.

El reto, sin embargo, será que todos los usuarios configuren de manera oportuna su MTU antes de la fecha límite, para evitar contratiempos en sus transacciones diarias.