El uso de pagos sin contacto mediante tecnología NFC se ha popularizado por su rapidez, pero también ha dado paso a nuevas formas de fraude
Por: Jhoanna Ontiveros Peraza
Cada vez más personas pagan sus compras acercando la tarjeta o el celular a una terminal, sin introducirlo ni digitar un NIP. Esta tecnología, conocida como NFC (Near Field Communication), ha transformado la forma de pagar por su rapidez y comodidad.
Sin embargo, detrás de esta facilidad también se esconde un nuevo riesgo: el ghost tapping, un método de fraude que permite a los delincuentes clonar o robar tokens de pago en cuestión de segundos y sin contacto físico.
NUEVO FRAUDE CON LAS TARJETAS CON PAGO SIN CONTACTO
Los especialistas en seguridad financiera advierten que el riesgo no es sólo teórico: existen dos modalidades principales del fraude.
En el robo presencial, los estafadores configuran teléfonos o dispositivos como lectores y, al aproximarse a la víctima, capturan el token NFC en tiempo real para realizar compras inmediatas. En el robo remoto, se emplean aplicaciones o software para interceptar tokens sin necesidad de estar físicamente cerca del usuario.
Cuando realizas un pago NFC, la terminal y tu tarjeta/dispositivo generan un token, un código temporal que autoriza la transacción sin revelar el número real de la tarjeta. Ese token es la “llave” que los delincuentes buscan; si logran capturarlo en segundos pueden realizar cargos antes de que el titular advierta el movimiento en su estado de cuenta.
ASÍ PUEDES EVITAR LA NUEVA ESTAFA CON LAS TARJETAS CON PAGO SIN CONTACTO
Organizaciones como la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (BBB) y expertos en protección de datos recomiendan medidas prácticas y sencillas para reducir la probabilidad de ser víctima
- Desactivar el NFC cuando no lo uses. Mantener la función apagada en el teléfono o en la tarjeta reduce la posibilidad de lectura accidental o maliciosa.
- Usar fundas o carteras con protección RFID. Estos accesorios bloquean señales de radiofrecuencia y evitan que lectores indeseados accedan a la información de tus tarjetas con chip.
- Revisar los movimientos bancarios con frecuencia. Detectar una transacción sospechosa a tiempo facilita la reclamación y el bloqueo de la tarjeta.
- No activar pagos sin contacto en lugares inseguros. Evita habilitar funciones de pago cuando estés en aglomeraciones o en espacios públicos muy concurridos.
- Descargar sólo apps confiables. No instales aplicaciones de procedencia dudosa que pidan permisos innecesarios o acceso a funciones de pago.
- Reportar movimientos y solicitar bloqueo inmediato. Si notas cargos no reconocidos, informa a tu banco y presenta una reclamación lo antes posible.
- Actualizar el software de tus dispositivos. Las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que los delincuentes podrían explotar.
La tecnología NFC representa una comodidad real, pero también exige precauciones mínimas para que la rapidez no se convierta en vulnerabilidad. Con medidas simples apagar el NFC, usar protección RFID y revisar estados de cuenta los consumidores pueden disminuir notablemente el riesgo de ser víctimas del ghost tapping y otras estafas relacionadas.