México, socio de EU

Por: Eduardo Sánchez

En coordinación con los gobiernos de los esta­dos de la frontera norte, la Secretaría de Rela­ciones Exteriores (SRE) presentará un reporte al Gobierno de Estados Unidos para darles a conocer los altos costos económicos generados por los retrasos en di­versos puentes en la frontera compartida.


En el primer bimes­tre de este año, México se ha posicionado por primera vez como el so­cio comercial más im­portante para Estados Unidos, por lo que la derrama económica que generan las cadenas de valor entre ambos paí­ses no debe ser subesti­mada.

En consecuencia, la cancillería reiterará a las autoridades estado­unidenses la urgencia de agilizar el tránsito de bienes, así como de pro­fundizar la cooperación mutua para garantizar la eficiencia y la seguri­dad de nuestra frontera común.


La cancillería enfa­tizó que no existe un mercado al que Estados Unidos exporte más que el mexicano y, de forma recíproca, es el mercado estadounidense el que recibe el mayor número de bienes y servicios de México.

Detener el flujo de mercancías y el trán­sito de personas es un detrimento para am­bas economías y para la competitividad de la región, advirtió la de­pendencia.