México podría aplicar aranceles a China, anuncia Marcelo Ebrard

La medida sería para reducir déficit comercial, expuso el secretario de Economía; importación de autos y partes electrónicas, lo más afectado

Por: Edel Osuna

Con el objetivo de hacer frente al déficit comercial, el gobierno de México está analizando la implementación de aranceles a algunos sectores de exportación procedentes de China, anunció Marcelo Ebrard Casaubón.

El titular de la Secretaría de Economía (SE) que los gravámenes serían aplicados a sectores focalizados de producción del gigante asiático: la importación de automóviles, plásticos y partes electrónicas.

El anuncio lo hizo durante la inauguración Expo Pyme 2025, en Monterrey, Nuevo León, y explicó que la medida se tomó con base en el incremento de la dependencia que se tiene de algunos artículos chinos y en los que el país es deficitario y con tendencia al alza.

Ebrard Casaubón dijo que México había aplicado un arancel del 35 por ciento a los textiles, pero que estudia la aplicación de impuestos a diversos productos, con una medida para proteger la producción nacional, aplicando criterios de racionalidad.

"Aranceles sí, sí es un instrumento. De hecho, ya lo pusimos en práctica con textiles. Se aplicó un arancel del 35 por ciento. Y ahora va a haber aranceles a otros sectores en donde vemos que está creciendo mucho el déficit de México. O sea, esto es una medida para tratar de reducirlo. Autos ligeros, plásticos, partes de electrónica", señaló el titular de la SE.

Sin embargo, dijo, se trata de una propuesta con la que pretende ser congruente con la iniciativa "Hecho en México", a la vez que busca garantizar la estabilidad de las empresas y la economía del país.

"Claro, hay que cuidar que tengas reemplazo, porque si no lo puedes reemplazar, no le puedes imponer un arancel. Entonces, eso es lo que se va a trabajar, sobre todo porque eso es lo congruente con lo Hecho en México si sigue subiendo el déficit. Cada vez que sube, menos empresas vamos a tener en México. (...) Hay que tratar de proteger a nuestras empresas con una estrategia razonable, porque tampoco puedes poner aranceles a todo", puntualizó Marcelo Ebrard.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la última década México y duplicó su déficit comercial en productos con China, pues en 2024 alcanzó un récord de 119 mil 858 millones de dólares.