La dependencia ha señalado que los mexicanos han comenzado a gastar menos, teniendo un consumo menor y esto se ha reflejado en el PIB del país
Por: Jesús Álvarez
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha usado uno de los medidores del pulso económico más importantes del país, este es el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP). Gracias a esto; la dependencia ha notado que los mexicanos han comenzado a gastar menos, esto ha encendido las alertas ante un peligro latente de recesión en México.
El IOCP, es un medidor que permite saber cuánto gastas las familias mexicanas en su día a día, dentro de esto se incluye lo que se compra en el supermercado hasta los servicios como puede ser el pago del internet. Esto refleja de manera precisa la economía desde los hogares de México, esto es esencial pues el consumo privado representa dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB).
¿MÉXICO SE ACERCA A UNA RECESIÓN?
El Inegi ha señalado que el IOCP registró una contracción anual de 2.55%, la más importante fue en febrero de 2021, durante este mes el impacto de la pandemia se vio reflejado y la caída fue de 5.32%. A pesar de que la tendencia a la baja no es algo nuevo, ha sido desde diciembre 2024 que el indicador tiene cuatro meses consecutivos negativos; mostrando los siguientes porcentajes:
- Diciembre 0.94%
- Enero 0.90%
- Febrero 2.17%
Estos datos del Inegi van encaminados en la misma dirección que el diagnóstico del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), mismo que fue emitido el 15 de abril. La dependencia ha señalado que la economía de México se encamina a la recesión, esto ha generado alertas a las diferentes autoridades y dependencias del país.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN UNA RECESIÓN?
Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, ha señalado que la recesión no es un proceso de un solo factor, sino que son tres elementos fundamentales que pueden llevar a dicha situación económica en el país. Estos elementos son: profundidad en la caída de la actividad económica, duración de la misma en el tiempo y difusión del efecto negativo en diferentes áreas.