Horario de verano: ventajas y polémica

Por: Eduardo Sánchez

A partir de hoy, y has­ta el 27 de octubre, la ma­yoría de los estados de la República Mexicana ten­drán que adelantar una hora su reloj.


¿Cuándo se implemen­tó en México?

En 1996 durante el sexenio de Ernesto Zedi­llo, la medida fue publi­cada en el Diario Oficial de la Federación.


DATO

Alemania fue el primer país en adoptar el cambio de horario en abril de 1916, como medida para ahorrar combustible.

¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

Ahorrar energía eléc­trica haciendo un mejor uso de la luz natural en­tre los horarios diurnos de las 5 a las 8 hrs y ves­pertinos-nocturnos de las 17 a las 24 hrs.

Además de las venta­jas económicas, busca re­ducir los efectos adversos del cambio climático.

DATO

México es el único país que implementa el cambio en dos etapas, y aunque se ha intentado homologar sigue sin ser posible.

BENEFICIOS VS INCONVENIENTES

Mientras autoridades gubernamentales como la Secretaría de Energía (Sener) remarcan año con año la utilidad de esta política, expertos in­ternacionales advierten sobre su posible relación con trastornos de sueño y otras enfermedades.

DATO

Desde sus inicios, el Fideicomiso para el Aho­rro de Energía Eléctrica (FIDE) ha sido el orga­nismo encargado de la política.

A continuación, unas citas recuperadas de dos estudios publicados por autoridades sanitarias en la materia:

“La calidad del sueño de las personas disminu­ye y duermen un prome­dio de una hora menos por noche, como resulta­do, la somnolencia resul­tante conduce a una pér­dida de productividad.”

“La tasa general de accidentes cerebrovascu­lares fue 8% mayor en los dos días posteriores al horario de verano” Ame­rican Academy of Neuro­logy, 2016

Hace un par de se­manas, el senador de Morena, Félix Salgado, presentó una iniciativa en la que argumenta que no hay datos fehacientes que sugieran los benefi­cios que originalmente se expusieron para su im­plementación.