La enorme sanción económica tiene como sustento que la empresa incurre en las denominadas prácticas abusivas en el sector de la publicidad digital
Por: Edel Osuna
Este viernes 5 de septiembre, el gigante tecnológico Google fue multado por la Unión Europea (UE) por 2 mil 950 millones de euros (Mmde), debido a que fue acusado de prácticas abusivas en materia de publicidad digital.
De acuerdo con medios internacionales, la sanción se enfoca en el dominio de Google en Adtech, más conocido como el mercado de tecnologías publicitarias, con el cual la compañía estadounidense habría favorecido a sus servicios, afectando a la competencia.
Con esta resolución, la UE pretende poner un freno a prácticas que afectan la libre competencia y la diversidad.
La investigación concluyó que estas prácticas afectaron tanto a anunciantes como a editores en línea. La decisión obliga a Google a detener de inmediato estas prácticas y a establecer medidas internas para evitar conflictos de interés en el futuro.
DONALD TRUMP AMAGA CON REPRESALIAS
La multa no cayó en gracia para Donald Trump, quien desde Washington inmediatamente reaccionó y se refirió a la sanción como un desfalco contra compañías de Estados Unidos.
A fin de contrarrestar esa decisión, el presidente de la Unión Americana amagó con represalias comerciales, como aranceles.
Por ello, el norteamericano expuso que la determinación de Europa "financia inversiones y empleos con dinero de compañías estadounidenses", algo que calificó de injusto.
Además, amenazó con responder mediante un procedimiento comercial formal, para lo cul aplicaría la sección 301, a fin de investigar prácticas extranjeras que afecten la economía de su país.
Por otra parte, líderes de diversos países y expertos en tecnología reaccionaron a la sanción, quienes habían manifestado su preocupación por el dominio de Google en el mercado publicitario, además de que marca un momento crucial en la regulación del mercado de tecnología publicitaria.