Es oficial: este es el nuevo día feriado en México. El patrón debe pagarte esta cantidad

Esta fecha se suma al calendario de días de asueto obligatorio para los trabajadores, a fin de que acudan a un deber cívico

Por: Edel Osuna

México es uno de los países del mundo donde, durante una jornada de ocho horas diarias, los trabajadores están dedicados a sacar sus labores, y son pieza fundamental en la economía del país.

Por otra parte, el país cuenta con un calendario de días en los que las actividades laborales se suspenden obligatoriamente, a los que se les considera feriados, permitiendo que cuenten con descanso de sus actividades y comparta en familia.

Ahora bien, a los días de asueto en México se está agregando una nueva fecha, durante la cual se realizará un acto cívico que permitirá la renovación total del Poder Judicial de la Federación: la elección de jueces y magistrados.

ESTE ES EL NUEVO DÍA FERIADO OFICIAL EN MÉXICO ESTE 2025

Este día es el domingo 1 de junio de 2025, y de acuerdo con las disposiciones oficiales, los ciudadanos que sean llamados por sus patrones o empleadores a trabajar, pues bueno, además del pago normal, se sumará un pago doble por ese día laborado, más lo correspondiente a la prima dominical, que es un 25 por ciento.

Es decir, el trabajador que acuda a su centro de labores deberá recibir, por ese día, un pago triple, a fin de compensar la falta de descanso obligatorio; además, el patrón le deberá permitir salir a votar.

Ahora bien, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no tiene contemplado este día entre los descansos obligatorios anuales, pero este año sí aplicará el feriado oficial, esto de acuerdo con el artículo 74, en su fracción IX.

Y es que estipula que serán días de descanso obligatorio "aquellos que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral".

DÍAS FERIADOS OBLIGATORIOS EN MÉXICO

Ahora sí, para que los tengas presentes, estos días son días de asueto obligatorio para los trabajadores mexicanos, de acuerdo con la LFT:

  • 1 de enero
  • Primer lunes de febrero: en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo: en conmemoración del 21 de marzo
  • El 1º de mayo
  • El 16 de septiembre
  • El tercer lunes de noviembre: en conmemoración del 20 de noviembre
  • El 25 de diciembre
  • El 1 de octubre de cada seis años: cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal

Finalmente, también serán de descanso obligatorio los que determinen las leyes federales y locales electorales, como en las elecciones ordinarias, tal como la jornada electoral judicial.