La procuraduría ya explicó a los usuarios una forma sencilla y barata de iniciar el ahorro, técnica en la que puedes aprovechar las monedas que sobran
Por: Karla Salinas
Para muchos de nosotros el hábito de ahorrar es algo muy difícil de lograr, haciendo que una tarea tan básica se convierta en todo un reto. Existen muchas técnicas que podemos empezar a utilizar, con las cuales guardaremos esos pesos restantes que tenemos en nuestra cartera o bolsos del pantalón.
Es así que la Profeco en su Instagram, nos explica la técnica del ahorro hormiga, un sencillo truco que podemos aplicar en nuestro día a día, permitiendo que podamos incorporar dicho hábito fácilmente en nuestras jornadas. Para que lo apliques, te explicaremos cómo hacerlo.
¿CÓMO ES EL AHORRO HORMIGA?
La Profeco, explica que dicha técnica es muy sencilla de hacer, puesto que no requerimos de grandes sumas de dinero, solamente emplearemos aquellas monedas sobrantes que encontremos en los bolsillos, carteras, mochilas o bolsas. Aunque a simple vista parezcan cantidades pequeñas en conjunto, son capaces de crear enormes sumas. Para ello hay que hacer los siguientes para iniciar con el hábito del ahorro:
- Los lunes, miércoles, viernes y domingo, en cada uno de esos días vas a almacenar 10 pesos en tu alcancía.
- Los martes, jueves, y sábado, igualmente vas a guardar dinero en tu alcancía, pero aumentaremos la cifra a 20 pesos.
- Haremos lo mismo con los días restantes. En una semana lograremos juntar 100 pesos, pero en un mes la suma aumentará a 400 pesos. Al pasar el año, habremos logrado juntar 4 mil 800 pesos, así lo menciona la Profeco.
Es una técnica de ahorro que te puede funcionar, además de ser un hábito que comenzarás a incluir en tu vida. Puedes iniciar con cifras pequeñas, conforme te acomodes, la cantidad la puedes aumentar, se trata de que se adapte a tus finanzas personales.
¿QUÉ ES EL GASTO HORMIGA?
Por un lado, tenemos el ahorro hormiga, pero, por otro lado, está el gasto hormiga, el enemigo de todos. Dicho término también es capaz de perjudicar nuestras finanzas diarias. Se destaca que son aquellas compras innecesarias que hacemos en el día, por ejemplo: la compra de café diario o comer en la calle todos los días.
Si queremos ver resultados en nuestro ahorro, es importante que evitemos esas compras innecesarias. Para evitarlas, deja de hacerlas y, en su defecto, hazlo en casa, por ejemplo, lleva tu propio café o tu lunch. También evita esas compras compulsivas, ya que son artículos que no necesitas y sueles adquirir por el puro impulso.
Fuente: Instagram