Por: Eduardo Sánchez
Los estados y municipios deben reportar todas sus obligaciones de deuda, pero no todos cumplen, destacó en un estudio Moody’s.
Por lo menos seis entidades presentan una baja confiabilidad, transparencia e integridad en sus estados financieros, asegura la calificadora.
Los estados peor evaluados son Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, y Veracruz.
“Los pasivos no reportados o no desglosados pueden ejercer presiones de liquidez inesperadas. Debido a que estos pueden incluir impuestos por pagar al Gobierno Federal, contribuciones vencidas a los sistemas de pensiones federales o ciertos convenios con el Gobierno Federal, este puede deducir los montos correspondientes directamente de las transferencias mensuales de participaciones de los estados”, señala.
Por ejemplo, Michoacán no reportó en 2017 un total de nueve préstamos de corto plazo por 6 mil 482 millones que equivalen a 9 por ciento de sus ingresos totales.
Además, el Estado no pudo comprobar el uso de recursos obtenidos de los créditos de corto plazo por 10 mil 227 millones, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), refiere Moody’s.
Adicionalmente, la Auditoría encontró diferencias por 3 mil 589 millones entre la deuda de largo plazo reportada en los estados financieros de Michoacán en el registro de deuda.